Seguidores

martes, 21 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 49


COMENTARIO

El capitulo 49 de Génesis nos relata las ultimas palabras de Jacob hacia sus hijos, antes de morir. En cada una de estas palabras se profetiza lo que sucederá a lo largo de la historia en cada una de las tribus de Israel, e aquí algunos detalles resaltantes de alguna de ellas:

1. Rubén: Por ser el primogénito gozaba de los derechos y privilegios como tal, pero los perdió cuando deshonró a su padre acostándose con Bilha concubina de su Padre (Gn 35:12). Se esperaba mucho de Rubén pero fue una decepción para Jacob, su carácter impetuoso, irreflexivo y precipitado lo llevó a dejarse llevar más por sus pasiones, lo cual lo descalificaron para ser el principal entre sus hermanos.

2. Simeón y Leví: Hombres iracundos y vengativos, en su sed de venganza causaron la muerte de todo el pueblo de Siquem, poniendo en peligro el bienestar de su Padre y toda su familia (Gn 34:30). Nunca habrá justificación para la violencia, ellos serian dispersados entre las doce tribus, Simeón seria absorbido prácticamente por la Tribu de Juda en el futuro, y Leví no tendría territorio entre sus hermanos, pero se redimiría siendo instrumentos de juicio a los que se revelarían en el Sinaí mas adelante (Ex 32:28-29), y obtendrían el privilegio del sacerdocio.

3. Juda: Sería levantado entre sus hermanos, en Judá vemos manifestada la gracia de Dios, pues al igual que Rubén cometió serios errores pero sin embargo vemos también que mostró cambios en su carácter en el proceso. Jacob menciona "el cetro no se apartará de Judá", de él se levantaría el linaje de los futuros reyes de Israel (Gn 49:8), y a través de su descendencia vendría el Mesías.

4. Dan: Se hace mención en las palabra de Jacob que de su descendencia algunos mencionan vendrían futuros apostatas, en el libro de los Jueces se hace mención de la Tribu de Dan, como perversa e idolatra que lleva a sus hermanos a alejarse de Dios (Jueces 18:30-31). Finalmente vemos que en el libro de Apocalipsis no es nombrada entre los siervos escogidos de cada Tribu "los 144000 sellados", su lugar seria ocupado por Manases (Ap 7:5-8), hijo de José. Algunos hacen mención, que en virtud de la profecía echa por Jacob: "Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto al sendero, que muerde los jarretes del caballo, y cae su jinete hacia atrás" (Gn 49:17); de la Tribu de Dan, vendría el futuro Anticristo, que haría su aparición en los postreros tiempos escatológicos pues una de las interpretaciones acerca del origen de este personaje, es que seria Israelita, en virtud de la profecía echa por Daniel (Dn 11:37).

5. José: En razón de su fidelidad seria grandemente bendecido, mas que sus hermanos, pues se mantuvo firme en medio de gran aflicción, su descendencia heredaría grandes bendiciones materiales, pero lo más importante prácticamente ocuparían el lugar de dos tribus: Manases y Efrain, como vimos en los últimos tiempos, seria considerado tanto Manases como Efrain, en José, en lugar de la tribu de Dan.

Después de las palabras de Jacob, el acaba sus días adorando a Dios, y da mandamiento a sus hijos para que lo sepulten en la heredad que Abraham compro para posesión de sepultura en la cueva de Macpela, donde el había enterrado también a su esposa Lea (Gn 49:29-31).
.

lunes, 20 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 48


COMENTARIO

El capitulo 48 de Génesis nos permite conocer detalles de las ultimas palabras de Jacob, poco antes de morir. Jacob ya esta muy anciano y casi no puede ver por la edad, José al saber que su padre ya esta próximo a la muerte trae a sus dos hijos, para que sean bendecidos por Jacob. Dios ha cumplido su palabra dada a Jacob en Cannán, en Luz cuando huía de su hermano, ahora están en Egipto, pero Jacob le recuerda a José, que la tierra que Dios a prometido a su descendencia es Cannán y que ciertamente regresaran allí. Jacob toma a los dos hijos de José como suyos, Efrain y Manases. A pesar que el primogénito es Manases, Jacob pone su mano derecha sobre Efrain, a lo cual José reacciona con desagrado, sin embargo Jacob le indica que el menor seria mas grande. Estos dos hijos de José vendrían a tomar un lugar muy importante en la nación de Israel. Las ultimas palabras de Jacob hacia los hijos de José son proféticas pues en dichos muchachos los nombres de los Patriarcas serian recordados (Gn 48: 16b).

En los versos 15 y 16, Jacob hace mención a Dios como "el pastor de su vida", quien lo ha guiado por sendas de paz, quien lo ha hecho descansar en aguas de reposo, y ha confortado su alma en medio de la angustia. Jacob ha experimentado de la compañía y de la guía de Dios toda su vida. Esto debe llenar nuestro corazón de confianza, pues como hijos de Dios nosotros también tenemos al mismo Dios como el pastor de nuestras vidas y podemos estar seguros que aunque la noche se ponga muy oscura podemos contar con su ayuda, cuidado y consuelo. 

Jacob ha experimentado a Dios como su protector "el ángel que me ha rescatado de todo mal", durante la vida de Jacob el estuvo expuesto a muchos peligros, muchas veces por malas decisiones tomadas, y aún a causa de sus hijos, sin embargo "el ángel de Dios", nunca lo ha desamparado, y lo ha rescatado de la mano de sus enemigos. De la misma manera como hijos de Dios podemos estar seguros que Dios es nuestro ayudador, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones y quien nos defiende de las manos del maligno y nos guarda aún de los deseos engañosos de nuestro propio corazón.

Jacob finalmente le dice a José: "He aquí yo estoy a punto de morir, pero Dios estará con vosotros y os hará volver a la tierra de vuestros padres" (Gn 48:21). Jacob le hace recordar a José que su hogar no es Egipto, ellos regresaran a Canaán. Dios estaría siempre con ellos, talves tendrían que pasar aflicciones pero ciertamente Dios cumpliría sus promesas y los haría volver a la tierra de sus padres.

LECTURA DE GÉNESIS 47


COMENTARIO

El capitulo 47 de Génesis nos relata el encuentro de Jacob con el faraón, y nos muestra como Dios había movido el corazón del faraón para bien de José y su familia. De tal manera que el faraón les permite poder disfrutar de toda la abundancia de Egipto y habitar en lo mejor de la tierra, "la tierra de Gozén", la cual era fecunda por el delta que tenia lo cual la hacia ideal para el ganado y la agricultura. Por un lado vemos como el hambre ha producido que el pueblo Egipto se quede sin posesiones, ya han dado todo su dinero a José por alimento, se nos menciona que también dan su ganado y finalmente ellos mismos y sus tierras fueron comprados por José para el faraón, de esta manera toda la tierra de Egipto vino a ser de faraón, y José establece "el quintil" como tributo para faraón. Entonces por un lado vemos que el pueblo egipcio se convierte en siervos dentro de su propia tierra, pero José no es injusto con ellos y les permite el cosechar y tener para su sustento. Por otro lado vemos que Jacob y su familia disfrutan de lo mejor de Egipto y allí adquieren posesiones y se multiplican. Solo el Dios soberano quien se mueve en la historia para bien de su pueblo y cumplir sus propósitos puede hacer esto.

Jacob es presentado ante el faraón a la edad de 130 años y vive en Egipto por 17 años, siendo sus días de vida en total 147 años, es interesante notar que el habla de "los días de su peregrinación", esa frase nos hace ver que Jacob se veía como un peregrino en la tierra, se sabia perteneciente a una patria celestial y esperaba ciertamente la porvenir, Jacob estaba en Egipto, pero el nunca considero a Egipto su hogar, el sabia que era un peregrino en la tierra al igual que sus padres, el autor de Hebreos hace mención:

"Conforme a la fe murieron todos estos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra" 
(Heb 11:13).

Esto nos permite poder entender que no importa donde estemos, ya sea en un lugar de escasez o de abundancia, la visión del hijo de Dios, de su vida, y de su destino deben ser celestiales, solos así nuestro corazón sera guardado de amar las cosas del mundo, cuando creemos, y confesamos que nuestra vida y hogar no están aquí en la tierra, viviremos también para lo eterno, ya no dedicaremos la vida a lo terrenal, sino viviremos enfocados en lo eterno, esto no quiere decir vivir fuera de la realidad o ser irresponsable con nuestras labores, tampoco es no tener metas ni tener un plan en la vida, pero todo ello estará enfocado finalmente en nuestro encuentro con el Señor.

domingo, 19 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 46


COMENTARIO

En el capitulo 46 de Génesis, los hijos de Jacob habían regresado a Canaán con la noticia de que José estaba vivo y de que era el Señor de Egipto, ante la noticia Jacob se queda atónito, pero al ver lo carros egipcios, su espíritu vuelve a vivir, podrá ver a su amado hijo antes de morir (Gn 45:26-28).

Sin duda Jacob estaba muy alegre de ir a Egipto, podría reencontrarse con José, sin embargo para Jacob lo más importante es que Dios apruebe su camino y que su presencia lo acompañe, Jacob sabe ya que cuando moro en lugares sin considerara a Dios nunca le fue bien, ahora busca la dirección de Dios, y va a Beerseba donde han morado sus padres y donde Dios se ha manifestado a él muchas veces. Estando allí, Dios le responde y le dice las siguientes palabras:
Y Él dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas descender a Egipto, porque allí te haré una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y ciertamente, yo también te haré volver; y José cerrará tus ojos" (Gn 46:3-4). 

Dios responde a Jacob, dándole seguridad y confirmando que viaje a Egipto, esto era muy importante, Jacob, sabia seguramente de las consecuencias que tuvo su abuelo Abraham cuando fue a Egipto, y como Dios le había prohibido a su padre Isaac que baje allí, una hambruna no era pretexto, pues era el mismo evento que Dios había permitido en sus padres, y el les había igual provisto, sin embargo ahora Dios confirma su camino, y le dice "baja a Egipto, haré allí de ti una gran nación" (Gn 46:3), en Egipto la promesa a Abraham de que su descendencia seria una gran nación se cumpliría. Y Dios también afirma que su presencia ira con él, eso era lo más importante para Jacob, el saber que Dios iría con Él y confirmaba de esta manera su voluntad. 
Que importante es para nosotros buscar lo mismo, mas haya de la comodidad, mas haya de nuestro deseos que pueden estar mal motivados, buscar en oración la confirmación de Dios, y poder tener la seguridad en el corazón de que la decisión que se va tomar es su voluntad. Jacob busco ello, y Dios le respondió. Podemos tener la seguridad de que si buscamos al Señor, buscando dirección en decisiones cuando dudamos, el nos responderá.

En este capitulo también se nos menciona toda la descendencia de Jacob: los hijos de lea, los hijos de Raquel y los hijos de las dos siervas que Labán les había dado a sus hijas (Gn 46:8-25). Dos hijos de Juda habían muerto en Canaán pues fueron perversos y Dios les quito la vida, pero de la unión de Juda y Tamar, nacen Fares y Zara, y se hace mención en este capitulo la descendencia de Fares (46:12), mostrándonos el Espíritu Santo con esto que la descendencia de este hombre seria importante, y vemos que de él vendría el Señor Jesús.

Se nos menciona finalmente que la descendencia total que entra a Egipto son 70 personas, incluyendo a Jacob, José y sus dos hijos Manases y Efrain, quienes le habían nacido en Egipto (Gn 46:27). Esto nos muestra como Dios a partir de estas 70 personas, haría una gran nación cumpliendo la promesa echa a Abraham: "haré de ti una gran nación" (Gn 12:2), al llegar a Egipto morarían en la tierra de Gozén, que era muy fructífera y donde ellos aumentarían y prosperarían, ahora seguramente Jacob también sabia de las palabras echas a Abraham en Gn 15:13-14, donde Dios le había dicho: 

"Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será tu esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años. Mas también a la nación a la cual servirán juzgare yo; y después de esto saldrán con gran riqueza".

Ciertamente el propósito de Dios para Israel, no era que se quedaran permanentemente en Egipto, mientras viviera José y toda esa generación ellos vivirían de la abundancia en Egipto y se multiplicarían, pero Dios permitiría que sean esclavos lo cual les llevaría a clamar y de esta manera Dios levantaría a Moisés, para liberarlos y finalmente volver a Canaán.

LECTURA DE GÉNESIS 45


COMENTARIO

En el capitulo 45 de Génesis, finalmente nos narra la reconciliación de José y sus hermanos, la pregunta es ¿Como José pudo reaccionar de esa manera?. Vemos en la reacción de José un profundo conocimiento de Dios, de su soberanía y de sus propósitos, José ve todo lo que le ha pasado como obra de Dios. No vemos en José deseos de venganza, reproches, reclamos, ni odio en sus palabras, el no niega la realidad "ustedes me vendieron", el sabe ello, pero sabe también que Dios lo permitió y uso a sus hermanos para que el llegara a Egipto. Leamos sus palabras:

"Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros" (Gn 45:6).

Los eventos dolorosos, y los actos de odio, normalmente despiertan mas odio en los corazones de los hombres, destruyen relaciones y familias, no hay lugar en el corazón del hombre para el perdón, el orgullo nos siega, la venganza llena el corazón y nubla el entendimiento, pues finalmente acaba por amargar la vida y hacer de aquellos que son sus victimas personas miserables. Pero vemos en este capitulo, como la presencia de Dios en la vida de una persona cambia todo, es verdad no podemos cambiar el pasado, tampoco negar lo que se hizo, pero la manera en como reaccionemos frente al mal que se nos pudo haber echo, hace la diferencia, y la única manera de tener la reacción que tuvo José, es teniendo a Dios en nuestras vidas, solo el puede ayudarnos a ver las cosas de manera diferente y sanar el corazón de sentimientos que acabaran por destruirnos y de dañar a los que mas queremos. José sabe que Dios ha usado a sus hermanos, ellos actuaron mal, pero Dios lo uso para bien, si José no hubiera llegado a Egipto, la hambruna hubiera destruido a su familia y a muchas familias de todo Egipto y otros pueblos. José sabe que Dios lo llevo para preservar la vida de muchos, y eso es motivo de gozo y agradecimiento. José fue un salvador para su pueblo, y de esta manera un "tipo" de Cristo.

Max Lucado en su libro "Con razón lo llaman el Salvador" haciendo referencia al Señor Jesús estando en la cruz menciona: Nunca he visto tal amor. Si alguna vez una persona mereció una buena oportunidad para la revancha, Jesús fue esa persona. Pero Él no la tomó. En vez de eso murió por sus adversarios. ¿Como pudo hacerlo? Yo no sé. Pero si sé que todas mis heridas parecen insignificantes. Mis rencores y duros sentimientos se vuelven repentinamente infantiles. Algunas veces me sorprendo al ver el amor de Cristo, no tanto por la gente que toleró como por el dolor que soportó. Maravillosa gracia"

Cuando seamos tentados a guardar rencor, cuando los recuerdos quieran venir a nosotros y despertar deseos de venganza, miremos la cruz, y nos daremos cuenta que somos tan exigentes, y nos daremos cuenta que aun las peores faltas cometidas contra nosotros, no son nada comparadas con las que soporto el Señor por amor a nosotros. Y en ello encontraremos libertad a nuestros corazones y seremos instrumentos de extensión de la gracia de Dios hacia otros.

Finalmente vemos que José también menciona:  "Y Dios me envió delante de vosotros para preservaros un remanente en la tierra, y para guardaros con vida mediante una gran liberación. Ahora pues, no fuisteis vosotros los que me enviasteis aquí, sino Dios" (Gn 45:7-8)

José sabe de los propósitos de Dios para su familia él no ignora la promesa hecha a sus padres, se sabe un instrumento de Dios, un instrumento de liberación y salvación para su familia, Dios ha sido quien lo ha enviado a Egipto. Y lo preparó a través de las privaciones y sufrimiento para hacer de él un hombre confiable, en él cual Dios pueda manifestar su voluntad y un modelo para las futuras generaciones de Israelitas y para la futura iglesia.

"Dios me ha hecho señor de todo Egipto; ven a mí, no te demores" (Gn 45:9)

José sabe que la autoridad que tiene viene de Dios, él esta ejerciendo autoridad en un pueblo pagano, pero sin embargo sabe que Dios lo ha puesto allí con un propósito, esto sin duda es lo que permite que José no actué de manera abusiva, ni haga mal uso de su autoridad, él teme a Dios, sabe que él es señor de Egipto, pero sabe que delante de Dios, solo es un siervo, él se sabe siervo de Dios, por ello puede ejercer su autoridad con nobleza. Muchas veces el hombre cuando se le da autoridad la ejerce de manera abusiva, muchos han dicho "el poder marea y saca lo peor de los hombres", eso no pasa con José, porque su corazón es integro, Dios lo ha preparado y se ha provisto de un siervo con corazón confiable. Es por ello que no debemos buscar los cargos, lo que debemos buscar es ser fieles a Dios, fieles en lo que El nos ha dado, y es aquí donde las palabras del Señor Jesús se hacen necesarias mencionar:

"El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel, y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto" (Lc 16:10)

José fue fiel cuando estuvo en Canaán con su padre, fue fiel como esclavo en Egipto, fue fiel cuando estuvo en la cárcel, y finalmente fue fiel y no desvió su corazón de Dios, cuando fue señor de Egipto, ¿Por qué? porque sabia que Dios lo había puesto allí, esa era la diferencia, podemos ejercer adecuadamente la autoridad cuando somos conscientes que es Dios quien nos pone, y por encima de todo ser humano esta Dios, a quien tenemos que rendir cuentas.


LECTURA DE GÉNESIS 44


COMENTARIO
En el capitulo 44 de Génesis tendremos como personaje central a Juda. Los hijos de Israel después de haber disfrutado de una comida esplendida al lado del gobernador y los egipcios en casa de José, se disponen ahora a regresar a casa de su padre, José entonces manda poner su copa de plata en el saco de Benjamín, cuando no se encontraban aún muy lejos, mando José a su mayordomo a interceptarlos reclamándoles porque había robado su copa, habiendo pagado mal por bien. Al escuchar estas palabras, ellos se sorprendieron y dijeron porque tales palabras si ellos habían aún vuelto con el dinero devuelto, pero que si se encontrara la copa en su poder, el tal muera y ellos serian esclavos. El mayordomo les dijo tal como dicen sea hecho, al revisar los sacos encontraron la copa en poder de Benjamín, al ver ello, sus hermanos se rasgaron las vestiduras y regresaron a Egipto, cuando José se les presenta, ellos se tiran en tierra, y Juda toma la palabra, no hay ninguna justificación, pero algo que menciona y que llama la atención es: "Dios ha descubierto la iniquidad de tus siervos" (Gn 44:16), Juda ahora es consciente que sus acciones no han escapado a los ojos de Dios, y entiende que el mal que hicieron a su hermano una vez los esta persiguiendo, Dios les esta devolviendo el mal que hicieron, y no hay ninguna justificación, son culpables y ahora están dispuestos a pagar las consecuencias de sus actos. Recordemos que todos estos eventos se están dando en el contexto de "Reconciliación", Dios esta preparando los corazones para que finalmente las culpas, los rencores se vean quitados, y José pueda reconciliarse con sus hermanos.

Es vital para la reconciliación, el reconocimiento de la falta, y dejar de lado las justificaciones, vemos ello en este capitulo en las palabras de Juda, y de alguna manera podemos compararlos a como debe ser nuestra actitud cuando nos acercamos a Dios, no podemos acercarnos creyéndonos justos, o justificando nuestro proceder, debemos reconocer nuestros pecados, y estar dispuestos a asumir la responsabilidad, es allí donde Dios muestra su gracia, su perdón y su misericordia, pues el no rechaza al corazón contrito y humillado, el salmista menciona:

"Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciaras tú Oh Dios" (Salm 51:17)
Juda, se humilla, pero no solamente esto vemos en la escena que José ante su respuesta le dice, que no es necesario que todos se queden sino solo aquel en cuyo poder fue encontrada la copa, ese sera su esclavo. Y vemos aquí que no solo hay disposición en el corazón a reconocer las culpas y aceptar las consecuencias, sino que ahora se esta dispuesto a dar la vida por el bien del hermano y de su padre. Años atrás la envidia y el odio habían llevado a Juda, a proponer vender como esclavo a su hermano, ahora el esta dispuesto a dar su vida y ser esclavo en lugar de su hermano. Y esto nos recuerda las palabras del Señor: 

"No hay amor mas grande que este, que el que da su vida por sus amigos" (Jn 15:13)

Y vemos aquí en Juda, de cuyo linaje vendría el Mesías, aquel que daría su vida en rescate por muchos, nuestro Señor Jesús. Precisamente mostrando ello, ahora el esta dispuesto a dar su vida en rescate por el bien de su hermano menor y por amor a su Padre. El ambiente para la reconciliación esta completo, llego la hora de darse a conocer, y es lo que se vera en el siguiente capitulo.

viernes, 17 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 43


COMENTARIO

El capitulo 43 de Génesis nos relata el regreso de los hermanos de José a Egipto y su encuentro con Benjamín. Recordemos que luego de su primer encuentro con José, había quedado Simeón como prisionero, y los demás hermanos habían vuelto a Canaán, para su sorpresa con el dinero que habían pagado por el alimento devuelto en sus costales. Cuando llegan a Canaán le dan a conocer a Jacob sobre lo acontecido en Egipto y como el gobernador de esa tierra, los había tratado ásperamente y acusado de espías, con la advertencia de que solo volverían a poder comercializar en Egipto y lograr la libertad de Simeón si  volvían con su hermano menor. Ante esta noticia Jacob se niega a que Benjamín vaya con ellos, a lo que Rubén impetuosamente trata de convencer a su padre diciéndole que podrá tomar la vida de sus dos hijos si no retornan con Benjamín (Gn 42:37). 

Vemos en este capitulo que ya se han acabado las provisiones traídas de Egipto y toca nuevamente enfrentarse ante la realidad de volver, Jacob aún se muestra renuente a dejar ir a Benjamín (Gn 43:6), pero esta vez toma la palabra Juda, y se nos hace mención que finalmente Jacob accede, Juda a diferencia de Rubén no plantea cosas absurdas, el le hace recordar a Jacob, la realidad de lo que va pasar si no regresan a Egipto, finalmente todos morirán de hambre (Gn 43:8), Jacob sabe que las promesas de Dios se cumplirán y de ninguna manera Dios permitirá que la descendencia de Abraham perezca, por ello aquí las palabras de Juda fueron inteligentes y coherentes, considerando la realidad pero a la vez estimulando la fe de su padre. Juda muestra un sentido de responsabilidad, al decir, yo asumiré y seré el responsable (Gn 43:9), la vida le ha enseñado que cuando no se cumplen las promesas hechas hay que asumir consecuencias, recordemos que por no haberle dado a su hijo Sela como esposo a Tamar, finalmente ella acabo concibiendo de él. Juda en todos estos años ya no es el mismo y empieza a mostrar rasgos de un carácter que esta siendo moldeado por Dios. 

El rey Salomón en el libro de Eclesiastes nos va a mencionar: 

"Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia, mas los labios del necio causan su propia ruina" (Ecl 10:12)

Las palabras de Rubén fueran necias, pero las de su hermano Juda fueron sabias, el no esta pensando solo en su propio bienestar y seguridad, esta ahora pensando en el bienestar de toda la familia (Gn 43:8) y aún esta dispuesto a asumir la responsabilidad si fallara. Una vez mas la palabra de Dios nos muestra que Dios esta obrando en sus personajes, nos muestra sus pecados y terribles defectos, pero también nos muestra la obra de Dios en sus vidas.

Ahora, vemos entonces que Jacob accede a dejarlos ir con Benjamín y prepara un regalo para el gobernador (Gn 43:11), al llegar a Egipto se presentan delante de José, cuando llegan son llevados a la casa de José, quien había mandado matar un animal para la comida, frente a esta noticia se llenan de temor pensando que los tomaran como esclavos (Gn 43:15-18), pero para su sorpresa se les informa que comerán allí, al regresar José a su casa, les da agua para que se laven sus pies y  ellos le entregan el presente que su padre Jacob les había enviado, y el les pregunta acerca de la salud de su padre (Gn 43:24-27), al ver a Benjamín no puede contenerse, y se separa de ellos momentáneamente y empieza a llorar, luego regresa a ellos y les empiezan a servir (Gn 43:29-31), los oficiales egipcios comen aparte, ya que los egipcios consideran abominación el comer con los hebreos, sin embargo José les da de su propio plato y a Benjamín le da una mayor porción (Gn 43:32-34). El pasaje nos menciona que ellos en medio de la comida estaban atónitos mirándose el uno al otro (Gn 43:33), seguramente preguntándose que hacemos aquí, porque esta bienvenida, y se hace mención también que se alegraron con el. Ellos aún no saben que el gobernador es José, pero están ahora sentados a la mesa, de ser acusados de espías "enemigo", ahora están sentados a la mesa, y aquí vemos una analogía de lo que Cristo hace con nosotros.

Nosotros también hemos fallado, nuestros pecados nos han hecho enemigos de Dios, Pablo va a mencionar: 

"Por que si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más estando reconciliados, seremos salvos por su vida" (Rom 5:10)

Esa era nuestra condición antes de conocer a Cristo, sin embargo el Señor no nos condena, esta dispuesto a perdonarnos, el prepara todo para que podamos ser reconciliados con Él. El apóstol Pablo les escribe a los creyentes de la iglesia de Colosas lo siguiente:

"Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado" (Col 1:21)

No solamente nos reconcilia, sino como el Padre que ve venir a su hijo que se había perdido, pero ahora vuelve arrepentido, hace preparar una gran cena, y hace matar al becerro gordo para celebrar, ha llegado la hora de alegrarse y disfrutar la reconciliación. Así como José prepara una cena para sus hermanos y prepara el ambiente de reconciliación, Dios hace lo mismo con nosotros, el profeta Isaias hace mención:

"A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitara vuestra alma con grosura." (Is 55:1-2)

Esto nos puede parecer extraño, ¿porque tanto amor?, ¿porque tanta gracia?, pero ese es el corazón de Dios, un corazón de amor y lleno de misericordia, que hace matar el becerro gordo, y que quiere reconciliarse con el hombre. Tal como los hermanos de José sentados a la mesa atónitos por todo lo que se les daba, muchas veces podemos también dudar de la bondad de Dios, pero lo que nos toca es disfrutar de Él, de su amor, de su gracia y aceptar con alegría que el nos ha perdonado y ahora quiere que disfrutemos de su compañía.