Seguidores

miércoles, 15 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 42

COMENTARIO

El capitulo 42 de Génesis nos narra los eventos iniciales al iniciar los siete años de hambre, que Dios había revelado a José que vendrían a través de los sueños del faraón. El hambre se extendió en todos los países, mas en toda la tierra de Egipto había pan (Gn 41:54). Sin embargo pronto el hambre se extendería aun por todo Egipto, y el pueblo clamo a faraón por pan, el cual los mando con José, entonces José abrió todo granero y empezó a vender el grano a los egipcios, y de toda la tierra venían a José para comprar grano pues el hambre era grande (Gn 41:55-57). 

El hambre llegó también a Canaán y Jacob exhorta a sus hijos a ir a Egipto (Gn 42:1), a diferencia de José podemos ver que el carácter de los hijos mayores dejaba mucho que desear, no había iniciativa, ni quien de ellos tomara la responsabilidad, Jacob ya estaba muy anciano pero sin embargo aún ve que en ninguno de sus diez hijos mayores puede confiar del todo. Recordemos que a lo largo de su vida, sus hijos mayores se han caracterizado por una vida libertina, sin control y sin sometimiento a las leyes de Dios. Era crucial que los hijos de Jacob viajen lo más pronto posible a Egipto por grano, pues corría en riesgo su supervivencia (Gn 42:2), Jacob no deja ir con ellos a Benjamín, su hijo menor, hermano de José, por temor a que le suceda algo en el camino, después de la supuesta muerte de José, este hijo se había convertido en su consuelo y el "único" hijo de su amada Raquel, la mujer de su juventud (Gn 42:3-4). 

Los hijos mayores parten a Egipto y al llegar, son llevados ante José quien era el gobernador de Egipto, que vendía el grano, cuando él los ves, los reconoce pero ellos no a él (Gn 42:7-8). José los acusa de espías, ellos niegan tal acusación afirmando que son hombres honrados, hermanos, hijos de un solo padre y que tienen un hermano menor que se ha quedado con él y otro que ha desaparecido (Gn 42:10-13). Los hermanos de José empiezan a reclamarse que por causa de la maldad cometida con su hermano, les sucede todo ello, Dios les esta devolviendo las consecuencias de su proceder (Gn 42:21-22). Sin embargo ellos no saben que José los esta entendiendo, el cual sale de la presencia de ellos y llora (Gn 42:23-24). José les ofrece corroborar su historia trayendo a su hermano menor, sino confirmaría su acusación que son espías, deja a Simeón en la cárcel y los envía con el grano y su dinero de regreso en sus sacos (Gn 42:19-20). Cuando ellos ven el dinero se espantan en gran manera, y dicen: Que nos ha hecho Dios!!!. (42:28). Podemos ver que todos estos años los corazones de los hijos de Jacob han empezado a tomar mayor consciencia de sus actos, Dios esta trabajando en los corazones, esta trabajando una hermosa reconciliación familiar, hay heridas que sanar, faltas que perdonar y culpas que quitar. Que importante es la reconciliación en la familia, vemos que en la familia de Jacob era crucial la unidad, pero las diversas circunstancias desde el hecho de que Jacob haya tenido 4 mujeres y doce hijos entre los cuales ha echó distinciones, esto ocasionado una división en su familia, la envidia y los celos habían llevado al odio al punto de vender como esclavo a José. 

Ha llegado el momento de la reconciliación, de perdonar las ofensas y dar lugar a la restauración familiar. Vemos que desde un principio Dios trabaja con las familias, es muy importante para el bienestar de una nación la unidad familiar, recordemos las palabras del Señor Jesús: 

"una casa dividida contra si misma no puede permanecer" (Mc 3.25). 

Este capitulo nos enseña, que si queremos la unidad de la iglesia, debemos fortalecer nuestras familias, ya que la iglesia esta conformada por ellas. Los doce hijos de Israel formarían la futura nación de Israel, era crucial para su supervivencia en Egipto que ellos se reconciliaran y fortalecieran sus relaciones, solo así podrían permanecer.

Finalmente vemos en este capitulo que los hijos de Jacob llegan con las noticias a su padre, el cual se niega a dejar ir a Benjamín, ya ha perdido a José, ahora a Simeón, su triste corazón no esta dispuesto a perder otro hijo (Gn 42:29-36). Rubén intenta convencerlo haciéndole una propuesta absurda, de que si no regresa con Benjamín puede tomar la vida de sus dos hijos (Gn 42:37-38), Rubén era el primogénito, pero era muy impetuoso en su proceder y sus palabras, Jacob sabe que no puede confiar en él, es absurdo que le ofrezca la vida de sus nietos, quien cree que es su padre para aceptar tal cosa, sin embargo veremos en el próximo capitulo que hay otro hermano cuya propuesta es mas digna, nos referimos a Juda, el cual empieza a mostrar rasgos que lo hacen sobresalir entre sus hermanos, empieza a mostrar rasgos del obrar de Dios en su corazón, en medio de las circunstancias duras que le ha tocado vivir por sus malas decisiones y proceder.

martes, 14 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 41



COMENTARIO

El capitulo 41 de Génesis, nos va a abrir las cortinas para poder ver que detrás de todas las desgracias que le han pasado a José, Dios nunca había estado distante ni ajeno a ello, el lo había permitido y había usado aún a los hermanos de José para que a través de el su pueblo y aún naciones paganas como Egipto puedan subsistir. 

Dios es el Dios de todos los pueblos, el ejerce dominio y potestad, tal como dice el apóstol Pablo: 

"El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay , siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues el es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas" (Hchs 17:24-25)

Los pueblos pueden revelarse contra Dios, pero eso no quita que el ejerza control y en medio de la historia de cada nación el va cumpliendo sus propósitos y aún extendiendo su misericordia pues el se agrada del que hace justicia y misericordia en toda nación. 

Vemos en este capitulo que el faraón tiene dos sueños que lo perturban grandemente, detrás de estos sueños esta la mano soberana de Dios, a lo largo de la historia del pueblo de Israel veremos muchas veces como Dios usa aún a reyes de otras naciones para cumplir sus propósitos, el rey Salomón va a decir: 

"El corazón del rey es como un arroyo dirigido por el Señor, quien lo guía por donde él quiere" 
(Prov 21:1). 

Dios es quien usara al faraón para que a través de el, José pueda convertirse en el gobernador de Egipto y de esta manera preservar la subsistencia de su pueblo. Dios se esta moviendo en la historia de las naciones, utiliza las catástrofes naturales, pero a su vez increíblemente no es ajeno a las situaciones particulares de cada familia de la tierra. Y en medio de todo ello el ejerce justicia y misericordia, pues conoce el corazón de todo ser humano.

José continua en la cárcel, todo parece acabado para el, ya han pasado dos años desde que interpreto los sueños del jefe de los coperos y panaderos (Gn 41: 1), y de pronto el faraón se encuentra abrumado por no encontrar respuesta en sus sabios acerca de sus sueños (Gn 41:8), es allí donde el jefe de los coperos recuerda a José, sin duda vemos aquí un acto de la mano de Dios, el copero nunca más se había acordado de José desde que salio de la cárcel, pero en el momento indicado, en el tiempo de Dios, el lo usara para que llegue a oídos del rey que hay un esclavo hebreo que esta en la cárcel que es capaz de hacerlo (Gn 41:9-13). 

El faraón manda llamar a José, y le pregunta si el puede interpretar sus sueños a lo que José contesta: "No está en mis manos el poder para hacerlo -respondió José-, pero Dios puede decirle lo que su sueño significa y darle tranquilidad" (Gn 41:16). Vemos a José con un corazón humilde, José ha estado en la cárcel pero nunca ha renegado de Dios, sigue reconociendo a Dios y buscando que el sea el glorificado en su vida. Ante esta respuesta el faraón le cuenta sus sueños y veamos algunas frases que José menciona con respecto a Dios y los sueños del faraón:

a. Dios le da a conocer de antemano al faraón lo que está por hacer (41:25)
b. Dios ha revelado de antemano al faraón lo que está por hacer (41:28)
c. Esos acontecimientos fueron decretados por Dios, y él hará que ocurran pronto (41:32)

José le da al faraón la interpretación revelada por Dios acerca de siete años de abundancia seguidos de siete años de hambre que devastara el país y todos los pueblos de alrededor. Vemos que detrás de esta catástrofe esta la mano de Dios, muchas veces no entendemos como puede Dios ser causante de acontecimientos como estos, pero lo que podemos saber es que nunca Dios tiene un despropósito para hacer lo que hace, siempre lo que hace ayudara para el bien de los que le aman, expresaran su misericordia por un lado y su justicia por el otro, y finalmente llevaran a cabo el cumplimiento de sus propósitos eternos en la historia humana.

Finalmente, ante la pregunta quien podrá ser el hombre capaz de poder hacerse cargo de administrar los alimentos para los tiempos que se avecinan, el faraón dice quien como José, en el que habita sabiduría y esta lleno del espíritu de Dios (41:38-40). Aún el rey de Egipto reconoce en José la presencia de Dios, un Dios que el no conoce pero que puede ver en la vida y actuar de José, la vida de José era el mas grande testimonio de ese Dios invisible, los egipcios adoraban a dioses de piedra, que podían ver, pero José adoraba al único Dios creador de los cielos y la tierra, al que no se le puede ver, ni esculpir con imágenes, invisible para los ojos de los egipcios, pero visible a través de la vida de José. 

El faraón nombra a José, gobernador de Egipto y el segundo al mando en toda su nación, manda a que le cambien los vestidos, le pone su anillo en su dedo, y por todo Egipto se proclama que el es el nuevo gobernador, el faraón le da un nombre egipcio y como esposa a Asenat, hija de Potifera sacerdote de On. Sin embargo nada de esto cambio el corazón de José, el sigue siendo fiel a Dios, y fruto de su matrimonio nacen sus dos hijos Efrain y Manases, cuyos descendientes vendrían a conformar parte muy importante de la nación de Israel. José se empieza a ser cargo de la tierra de Egipto, y llegan tal como había dicho los siete años de prosperidad donde José guarda grano en abundancia, y cuando llegan los siete años de hambre venían de todas partes a comprarle, de esta manera José seria el instrumento de Dios aún para extender su misericordia a Egipto y como veremos mas adelante en esta nación el pueblo de Israel se multiplicaría en gran manera, tal como Dios se lo había prometido a Abraham (Gn 15:13).

viernes, 10 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 40


COMENTARIO

Hemos llegado al capitulo 40 de Génesis, no se hace mención al tiempo que José pasa en la cárcel, lo que si sabemos por el relato bíblico es que cuando el es vendido como esclavo tenia 17 años (Gn 37:2), y cuando es llevado ante el faraón para interpretar su sueño como le veremos mas adelante tiene 30 años (Gn 41:46). Entonces el tiempo en que José estuvo en casa de Potifar y en la cárcel, fueron en total 13 años aproximadamente. Durante estos trece años Dios formo el corazón de José, y lo preparo para la misión que tenia para el en Egipto como gobernador. En este tiempo difícil de esclavitud, José aprendió la humildad y el servicio sin reconocimiento, en este tiempo el se humillo bajo la poderosa mano de Dios, y tal como lo dice el apóstol Pedro:

"Humillaos pues bajo la poderosa mano de Dios para que el os exalte cuando fuere tiempo" (1P 5:6)

El texto nos menciona que José sigue en la cárcel, el esta a cargo de los presos, recordemos que Dios le había dado gracia delante del jefe de la cárcel, y el lo había puesto a cargo de los presos (39:21-22). Se nos menciona que la cárcel donde se encontraban José, se encontraba en la casa del capitán de la guardia, es interesante ver que según el verso 1 del capitulo 39, el capitán de la guardia era Potifar, vemos aquí que Potifar se encargo de poner a José en una cárcel donde aún el puede tener conocimiento y acceso a el, no era cualquier cárcel, era la cárcel donde iban los criminales que habían atentado contra el mismo faraón, pues vemos que a ese lugar llegarían los siervos reales, el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos, siervos reales (40:1-2). Algunos comentan que probablemente Potifar siempre supo que José no había cometido el acto de querer aprovecharse de su esposa, el conocía a su esposa, y también a José, pero siendo el capitán de la guardia no podía permitir tal vergüenza sobre su esposa, así que prefirió mandar a la cárcel a José pero en una donde aún pudiera saber de el. 

Dios estaba con José, y le había dado el don para interpretar sueños, y vemos que estos dos presos que habían llegado tienen cada uno un sueño, el cual hace que ellos se turben, cuando José se da cuenta de ello, les pregunta la razón de su preocupación y el jefe de los coperos le cuenta su sueño (Gn 40:9), José le da la interpretación, diciéndole que al cabo de tres días seria restablecido en su puesto (40:13), frente a esta noticia, José le pide que una vez se cumplan sus palabras interceda por el delante de faraón, pues ha sido puesto en la cárcel injustamente (40:14). Por otro lado el jefe de los panaderos al escuchar la interpretación de José, decide también contarle su sueño, al escuchar José el sueño le da también la interpretación diciéndole que al cabo de tres días el seria muerto por orden del faraón (40:19). Pasados los tres días las palabras de José se cumplirían, pero el jefe de los coperos al ser repuesto se olvidaría de José, sin embargo aún esto estaba dentro de los planes de Dios, aún no había llegado el tiempo de ser exaltado, Dios permitiría que a través de otro sueño, esta vez ya no de dos presos condenados sino del mismo faraón, Dios revelara el propósito por el cual había permitido que José llegara a Egipto. 

Vemos en este capitulo un contraste entre la humillación y exaltación, este capitulo nos enseña que el camino de la honra es la humildad, pues como dice Santiago: "Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes" (Stgo 4:6). La humildad prepara el corazón para recibir las bendiciones de Dios. Ya que el corazón por naturaleza tiende a la idolatría, el camino de la humillación formara el corazón para poder reconocer siempre a Dios, y no marearse cuando las cosas vayan bien. La humildad nos permitirá tener los pies firmes para no resbalar, y buscar siempre la gloria de Dios, reconociendo que somos lo que somos, solo por Dios, por su pura gracia.

jueves, 9 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 39


COMENTARIO

En el capitulo 39 de génesis, Dios nos enseñara que la obediencia muchas veces no esta relacionada con la ausencia de dificultades e incluso el experimentar injusticias. La obediencia tiene que ver con nuestra consciencia de quien es Dios en nuestro corazón, José ha llegado a casa de Potifar vendido como esclavo, y se nos describe que prontamente se evidencio que la mano de Dios estaba con José, pues todo lo que estaba en su mano prosperaba, Potifar se da cuenta de ello, y deja como administrador de su casa a José, y el pasaje menciona que de nada tenia que preocuparse mas que del pan que llevaba a su boca (39:6). Dios estaba con José, pero eso no significaba que José no se disponía, ni que su actitud no era la correcta. Dios estaba con el, porque el se disponía a obedecer y servir de la mejor manera, haciendo las cosas como para Dios y no para los hombres. Muchas veces podemos quejarnos de nuestra situación, podemos renegar de no tener el trabajo deseado, el sueldo deseado, y tener una mala disposición y aún ser negligentes en nuestro trabajo. José nos enseña que aún estando como esclavo, el busco hacer las cosas de la mejor manera para honrar a Dios, y Dios le honro prosperando todo lo que ponía en su mano. Podemos recordar las palabras del apóstol Pablo a la iglesia de Colosenses:

"Y todo lo que hagáis hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres" (Col 3:23).

Todo marchaba muy bien en casa de Potifar a causa de la administración de José, y es en este contexto que la esposa de Potifar empezó a poner sus ojos en José úes el pasaje menciona que era atractivo físicamente. La esposa de Potifar de manera descarada le pide que se acueste con ella, una y otra vez importunandolo (39:6-7)., pero José es integro, el se mantiene firme, y menciona que su amo le ha dado todo, excepto a ella pues es su esposa, como el pecaría contra Dios de esa manera y haría tal mal (39:8-9). José tiene claro que el meterse con la esposa de Potifar en primer lugar seria un pecado contra Dios. Le fallaría a Potifar el cual había confiado en El, pero por encima de todo pecaría contra Dios; que importante es recordar que el pecado en primer lugar ofende a Dios, en la cultura que vivimos, muchas veces se nos venden la frases: si no le hace mal a nadie no tiene nada de malo, finalmente nadie tiene porque enterarse o finalmente todo el mundo lo hace. Estos pensamientos pudieron también haber pasado por la mente de José, sin embargo lo que finalmente le impidió meterse con la esposa de Potifar era su consciencia de que el pecado ofende principalmente a Dios.
Por otro lado vemos que José no se creía fuerte, el era integro, pero eso no lo hacia intocable, el sabia que podía pecar, que podía desobedecer; cuando la mujer de Potifar finalmente ve que esta solo, lo toma y nuevamente le pide que se acueste con ella ¿qué es lo que hace José?, el huye, podemos imaginarnos la forma en la que huyo a tal punto que dejo su ropa en las manos de la mujer (39:11-12), José no lo pensó, huyo de una situación en la cual el sabia no iba poder manejar, huyo porque no se creyó fuerte, sino tuvo temor de fallarle a Dios.

Recordemos las palabras de Salomón: ¿Tomará el hombre fuego en su seno, sin que sus vestidos ardan? (Prov 6:27).

Qué útil nos es ver el ejemplo de José, y recordar las palabras de Salomón, no podemos jugar con fuego, porque acabaremos quemándonos. 
El apóstol Pablo cuando nos habla de la tentación sexual va a mencionar: 

"Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, esta fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca" (1 Cor 6:18). 

Frente a la tentación sexual nos toca huir, pues si nos acercamos y nos quedamos acabaremos quemándonos y deshonraremos a Dios.

José fue obediente, tuvo temor a Dios y huyo de la tentación, pero sin embargo acabaría en la cárcel por su pureza, su amor a Dios lo llevo a ser odiado por el hombre. Cuando Potifar llega a su casa, su esposa falsamente acusa a José de haberla intentado violar, Potifar al escuchar esto se enoja muchísimo y lo mete en la cárcel donde estaban los presos del rey (39:19-20). Sin embargo el pasaje al finalizar nos menciona nuevamente "Dios estaba con el" (39:21 y 23), y lo hizo prosperar aún en la cárcel. José podía estar aún en la cárcel pero aún allí disfrutaba de la presencia de Dios. El prefirió perder los privilegios en la casa de Potifar que la presencia de Dios en su vida. Y aquí finalmente aprendemos algo más en la vida de José, en la lucha contra el pecado, específicamente el sexual, solo un amor más grande "el amor a Dios y a su presencia", nos dará la victoria.

miércoles, 8 de julio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 38


COMENTARIO

En el capitulo 38 de Génesis se nos narra algunos detalles de la vida de Juda, hijo de Lea. Recordemos que en el capitulo anterior, José había sido vendido como esclavo por consejo de Juda (Gn 37:26), a una caravana de ismaelitas los cuales lo llevarían a Egipto y lo venderían a Potifar, capitán de la guardia (37:36). Este capitulo pareciera fuera de contexto, pero nos permite poder entender mejor el cambio en el carácter que Juda manifestara en los capítulos siguientes, y sobre todo el poder dar una tremenda muestra de la gracia de Dios, este capitulo que nos puede parecer oscuro y grotesco nos muestra a seres humanos caídos, un cuadro oscuro de la naturaleza humana y como aún los hijos de Jacob podrían comportarse como otros paganos, sin embargo se manifestara en medio de este cuadro oscuro la sobreabundante gracia de Dios al final de la historia.

Podemos ver que los hijos de Jacob no tomaban en cuenta al Dios de su padre. Juda se separa de su familia, cual hijo prodigo se va de la presencia de su padre, de su protección y de su consejo. Juda busca esposa entre las mujeres cananeas (Gn 38;2), y vemos como el fruto de esta unión trajo como resultado dos hijos que fueron desagradables a los ojos de Dios. No se nos da detalles de la vida de su hijo Er, pero se nos menciona que "era perverso delante de Jehová" (38:7), y El le quito la vida, según la cultura si el hermano moría sin tener hijo, era obligación del hermano casarse con su esposa y levantar descendencia a su hermano, Onán segundo hijo de Juda, toma como mujer a Tamar, pero no estaba dispuesto a levantar descendencia a su hermano, pero si a poseer a su esposa, y el pasaje nos menciona que cada vez que tenia relaciones con ella vertía en tierra y de esa manera evitaba que quedara embarazada, dicho proceder fue desagradable a los ojos de Dios y también le quito la vida a Onán (38:9-10). Ante la muerte de Onán sin Tamar tener hijo, le correspondía tener como esposo a Sela, tercer hijo de Juda, pero al llegar el tiempo en que le correspondería ser entregada a Sela, Juda no la entregó, pues tenia temor de que el también muriera (38:11 y 14), frente a esto Tamar se hizo pasar por una prostituta, y Juda no reconociéndola le pide su servicio dejandole su báculo y su sello como garantía del pago (38:18). Luego manda a Hira su amigo, el adulamita a entregar el cabrito prometido y recoger sus objetos dejados en prenda no logra encontrarla y preguntando por ella, le dan a conocer que no ha habido nunca prostituta del templo pagano que se sentara en ese lugar (38:21-22). Pasados tres meses llega la noticia a Juda de que su nuera Tamar esta embarazada, frente a ello el ordena quemarla (38:24), y cuando iban a llevarla a ser condenada, Tamar saca el bastón y el sello diciendo: "del que son estas prendas he quedado embarazada"(38:25), Juda reconoce sus pertenencias y reconoce que ella ha actuado de manera mas justa que el, pues no la dio como esposa a Sela, tal como correspondía y había prometido y nunca mas se acostó con ella (38:26). Producto de la relación con Juda, Tamar da a luz dos hijos gemelos Fares y Zera (38:29-30). 

Es aquí donde podremos ver la gracia de Dios pues de la descendencia de Fares, hijo de Juda, vendría el Señor Jesucristo (Mt 1:3), Dios en su gracia a través de esta historia nos muestra que el puede agarrar la noche mas oscura y transformarla en el día mas soleado. Haciéndonos recordar las palabras del apóstol Pablo a la iglesia de Roma "pues donde abundo el pecado, sobreabundo la gracia" (Rom 5:20).

LECTURA DE GÉNESIS 37


COMENTARIO

El capitulo 37 de Génesis nos relata la historia de los hijos de Israel, Jacob es ya anciano y habita en la tierra donde habitaron sus padres (37:1), esto nos permite saber que Jacob entendió por fin que el lugar donde debe estar es donde sus padres guiados por Dios gozaron de seguridad, ya no vemos a Jacob habitando en Siquem, ha aprendido a que debe estar donde Dios le dice. Ahora el protagonismo se va a centrar en José, de aquí en adelante veremos su historia, sus sueños, sus sufrimientos y finalmente su exaltación. José es considerado en la Biblia un "tipo de Cristo", debido a que en su vida se ven rasgos de la vida del Señor. José para sus tiempos seria una especie de salvador, pues a través de el, Dios salvaría del hambre a su pueblo y aún a naciones paganas como Egipto y circundantes. Veamos algunas similitudes de la vida de José con las del Señor Jesús:

a. Seria aborrecido por sus hermanos (Gn 37:4, 5, 8 y 11)
b. Seria vendido por 20 piezas de plata (Gn 37:28)
c. Seria acusado falsamente (Gn 39:17-20)
d. Seria exaltado para ser salvador y gobernante (Gn 41:38-43)

En este capitulo se da inicio a la historia de José, Jacob lo había tenido en su vejez, y de su esposa amada Raquel. El pasaje nos menciona que a la edad de 17 años su padre lo manda a vigilar a sus hermanos, el cual informaba a su padre de la mala fama de ellos (Gn 37:2), vemos aquí también que nunca sera saludable en la familia que haya preferencias, Jacob ya era anciano pero no se percato o no tuvo el cuidado de darse cuenta que al mostrar preferencias por José, ello desunía a su familia, Jacob como muestra de su afecto le regala una túnica de colores, lo cual hace que sus hermanos aún lo aborrezcan mas (37:3-4), pero lo que empezó a profundizar este odio aún mas fue cuando José empezó a tener sueños, donde el daba a entender su superioridad sobre sus hermanos y que algún día el seria Señor sobre ellos, esto lleno aún mas de rabia el corazón de sus hermanos (37:5-8), aún Jacob lo reprendió por causa de sus sueños, sin embargo se hace mención que meditaba en su corazón (37:9-11). Jacob sabia que el propósito de su familia era ser una gran nación donde las bendiciones Abrahamicas se cumplirían, por ello sabia también que probablemente los sueños de José tenían un propósito aún no revelados por Dios.

El texto nos menciona que los hermanos de José llevaron las ovejas a Siquem (37:12), ciudad que sin duda podría traer malos recuerdos a Jacob, pues era la ciudad donde años atrás, había experimentado dolor y vergüenza por el ultraje de Dina su hija y la venganza de sus hijos. Jacob decide enviar a José para saber como están sus hermanos y las ovejas, y que le reporte a su regreso la situación (37:13-14). Cuando José llega a Siquem, se da con la sorpresa que sus hermanos no están, y un hombre que lo ve errante en el campo, le informa que sus hermanos se han ido a Dotam, al saber ello José va a su alcance (37:15-17). Sus hermanos de pronto lo ven desde lejos llegar y planean asesinarlo (37:18), vemos que los celos, se convirtieron en resentimiento, esto en odio que finalmente se iba a concretar en el homicidio. Vale la pena en este punto recordar las enseñanzas del mismo Señor Jesús acerca de la ira:

"Oísteis que fue dicho a los antiguos: No mataras; y cualquiera que matare sera culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, sera culpable de juicio; y cualquiera que diga: necio, a su hermano, sera culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego" (Mt 5:21-22).

Vemos como en el corazón de los hermanos de José, poco a poco se fue anidando el resentimiento y envidia hasta convertirse en un odio que les estaba llevando a pensar en el asesinato de su hermano. Es en este momento donde aparece Rubén el hermano mayor, que sabia de las intenciones de sus hermanos, y propone echarlo en la cisterna, con el propósito de librarlo de sus manos y hacerlo volver a su padre (Gn 37: 22). Ellos acceden y al verlo llegar lo toman le quitan su túnica y lo echan a la cisterna (37:23-24). Viendo llegar una caravana de comerciantes ismaelitas, Juda el hijo de Lea propone no matarlo, sino mas bien venderlo a la caravana ismaelita, entonces convienen en ello, y lo venden por 20 piezas de plata (37:26-27). Cuando Rubén llega al no ver a su hermano, rasga sus vestidos, entonces tomando la túnica la tiñen con sangre de un cabrito (37:31-32), al ver esto su padre, entiende que ha sido despedazado por algún animal salvaje (37:33), y rasgando sus vestidos con profundo sufrimiento no admite consuelo, y desde ese momento Jacob vivirá con dolor y tristeza en su corazón (37:34-35), lo cual ni con ello provoco por lo pronto que sus hermanos dijeran la verdad. Vemos que terrible puede ser el odio, llevando a traer muerte, sufrimiento y la tragedia de ver una familia y vidas destruidas. Sin embargo en medio de estas acciones terribles, Dios estaba actuando detrás de bambalinas, podríamos decir ¿Donde esta Dios? porque permite que José y Jacob sufran tanto, Dios esta permitiendo esto para que a través de José se cumplan sus propósitos para la familia y la futura nación de Israel.

Talvez al inicio podamos ver el camino nubloso y no entender las circunstancias que vivimos, seguro José mientras viajaba atado y esclavizado hacia Egipto pensaba, no volveré a ver a mi padre, y mis sueños se han desvanecido, seguro moriré como un esclavo, sin embargo veremos como Dios le formaría para que finalmente fuere exaltado y a semejanza del "Hijo de Dios" pueda traer salvación para su pueblo y librarlos de la muerte por el hambre. Al final de sus días ciertamente José reconocería, que era Dios quien por manos de sus hermanos lo había llevado a Egipto (Gn 50: 20), y podemos ver una vez mas que aún en medio de los pecados y errores humanos, la providencia y soberanía de Dios lleva a cumplimiento sus propósitos para su pueblo.

LECTURA DE GÉNESIS 36


COMENTARIO

El capitulo 36 de Génesis nos describe la descendencia de Esaú, hijo de Jacob. Recordemos que a Esaú se le llego a llamar Edom, del cual descienden por ello los Edomitas. La palabra Edom significa "rojo", y se le dio ese sobrenombre en razón del guiso rojo por el cual vendió su primogenitura a su hermano (Gn 25:30). Se hace mención de manera resaltante que Esaú se caso con mujeres de Canaán, y vemos aquí que esta fue una de las diferencia entre Jacob y Esaú, la elección de esposa era muy importante para el heredero de las promesa de Abraham, recordemos que Dios había prometido que a través de Abraham y de su Simiente, todas las familias de la tierra serian bendecidas, y que su descendencia seria innumerable y una gran nación de la cual saldrían reyes. Es por ello que si los patriarcas y sus primeros descendientes como es el caso de los hijos de Jacob, se mezclaban con mujeres de pueblos paganos, esto podía significar un riesgo para la supervivencia de su clan, y la formación de una nación que adorara al Dios verdadero, se acabarían haciéndose parte de estas naciones y con el tiempo desaparecerían. 

Que importante es entonces para cada uno de nosotros elegir adecuadamente el compañero o compañera de vida, y de elegir también las amistades, porque ciertamente influenciaran radicalmente nuestras vidas, sobre todo en caso de la esposa, puede cambiar el rumbo de nuestras decisiones y aún desviarnos de los propósitos de Dios. Vemos que Esaú tomo como esposas a mujeres de tribus de los heveos y heteos, y también una de las hijas de la descendencia de Ismael (Gn 28:9), lo cual hizo después de enterarse que Jacob había obedecido la voz de su padre de tomar esposa de la familia de su madre. Esaú sabia que las mujeres Cananeas (heveas y heteas), no eran del agrado de sus padres, pero el nunca escucho sus consejos (Gn 26:34-35, 27:46, 28:8), dejándose llevar en sus elecciones solo por sus deseos temporales, tal como lo hizo al vender su primogenitura por un plato de guiso rojo.

Se nos hace mención el nombre de las 3 esposas de Esaú: Ada, Aholibama y Basemat (Gn 36:2-3). De los personajes más resaltantes de su descendencia vemos a su primogénito Elifaz, hijo de Ada, del cual nacería Amalec (Gn 36:12). De este Amalec se levantaría un pueblo enemigo de Dios por generaciones, vemos que fue el pueblo que durante el viaje en el desierto a la tierra prometida les presento oposición (Ex 17:9-13), este pueblo seria enemigo de Dios de generación en generación, veamos las siguientes palabras en el libro de Éxodo: 

"Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josúe que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo" (Ex 17:14) 

"y dijo: Por cuanto la mano de Amalec se levantó contra el trono de Jehová, Jehová tendrá guerra con Amalec de generación en generación" (Ex 17:16).

De esta generación de Amalec en un futuro también se levantaría el rey Agag, que en tiempos de los reyes, pelearía contra Saúl, el cual desobedeciendo a Dios, no lo mataría (1Sam 15:8 y 20), para así cumplir la palabra de Dios dicha a Moisés; frente a la desobediencia de Saúl finalmente el reino le seria quitado, y Agag sería muerto a manos de Samuel (1 Sam 15:32)

Después de la deportación, en tiempos de Ester, se levantaría nuevamente un descendiente de Amalec, como enemigo de Dios y de su pueblo, Amán "el agagueo", descendiente de Agag, (Ester 3: 6, 10), el que fue Rey de Amalec, en tiempos de Saúl. Todos estos eventos nos enseñan, cuales son las consecuencias de desobedecer el mandato de Dios, y de no destruir lo que Dios nos pide destruir, para el pueblo de Dios, el mandato, ya no es ir a la guerra contra otros pueblos, ni matar físicamente a enemigos;  para nosotros, es hacer frente a nuestras pasiones y deseos internos que se levantan contra Dios en nuestro corazón y quieren llevarnos nuevamente a la esclavitud del pecado, frente a esto el apóstol Pablo en su carta a los Colosenses menciona: 

"Haced morir pues lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría, cosas por las cuales viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia" (Col 3:5-6).

Finalmente en cuanto al territorio geográfico vemos que Esaú habitaría en el monte Seir, se hace mención que se separaría de Jacob, debido a que la tierra no se daba a vasto para mantenerlos a los dos (Gn 36: 6). Dios daría el territorio antiguamente habitado por los Horeos a Esaú, el cual los echaría de esa tierra, tomándola como posesión (Dt 2:12 y 22), el cual seria su territorio hasta tiempos incluso del peregrinaje de Israel en el desierto, los cuales reciben la orden de Dios, de no apoderarse de Seir (Dt 2:4-8), pues era el territorio dado por Dios a Esaú, hijo de Jacob, descendiente de Abraham.