Seguidores

miércoles, 24 de junio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 17


COMENTARIO

En el capitulo 17 de Génesis, se nos enseña acerca de la Señal del Pacto, Abram ya tiene 99 años, han pasado 13 años desde el nacimiento de Ismael. Y Dios ahora se manifiesta a El, le cambia el nombre de Abram a Abraham, que significa "Padre de multitudes", Dios nuevamente confirma el Pacto, y le da un detalle más, tendría un hijo, de su propia esposa Sarai, a la cual también se le cambia el nombre por Sara que significa "Princesa", ante esta afirmación Abram se ríe, ya que para ese momento el tiene casi 100 años y su esposa 90 años, sin embargo Dios confirma su promesa diciéndole que el próximo año por ese mismo tiempo, Sara tendría un hijo al cual debería llamar Isaac, y que en el y su descendencia confirmaría el Pacto.

Vemos como Dios en este punto le da detalle más específicos a Abraham de como lo va a bendecir. Abraham ya esta listo para recibir la promesa de Dios de tener descendiente, y Dios lo sorprende dándole más de lo que el espera, tendrá un hijo de su amada Sara. Esto debe enseñarnos que Dios como dice el apóstol Pablo es: "... poderoso para hacer todas las cosas mucho mas abundantemente de lo que pedimos o entendemos.." (Ef 3.20). Que grande es nuestro Dios!!!, el problema es que muchas veces nos conformamos por nuestra falta de fe y obediencia con lo superficial, pudiendo disfrutar mas de Dios y lo que el quiere y tiene para nosotros. Dios nos ayude a creerle cada uno en nuestra vivencia y lucha particular y que seamos desafiados con la vida de Abraham a no lo superficial de Dios, sino buscar lo profundo de El.

Por otro lado encontramos en el pasaje también algunos detalles dela señal del PACTO, que es la circuncisión:
  1. Es la Señal del Pacto entre Dios, Abram y sus descendientes.
  2. Debería ser circuncidado todo varón a los 8 días de nacido.
  3. Debería ser circuncidado todo varón de su descendencia, todo nacido en su casa, y todo siervo comprado a manos de extranjeros.
  4. Todo aquel que no se circuncidare seria cortado de su pueblo.
Es importante recalcar que el Señor Jesús mismo siguió este patrón para identificarse con su pueblo y cumplir también todo lo que la ley establecía (Lc 2:21). Para nosotros que venimos a formar la Iglesia de Dios, aquellos que hemos creído en Cristo para salvación, ya no se nos demanda ser circuncidados, ahora Dios ha puesto un sello diferente en nosotros, su misma presencia a través de su Espíritu Santo que mora en nosotros y nos ha ungido como señal de que somos suyos para siempre (Ef 1:13-14).

Dios nos conceda vivir conforme a su verdad, como diría el apóstol Pablo, ya no somos circuncidados físicamente pero si hemos sido circuncidados en el corazón (Rom 2:29), Dios ahora ha cambiado el corazón de piedra por uno de carne, ahora nuestra búsqueda ya no debe ser vivir para este mundo sino buscar vivir para aquel que murió y resucito por nosotros.

LECTURA DE GÉNESIS 16



COMENTARIO

En el capitulo 16 de génesis, se nos relata un evento en el cual tanto Sarai como Abram desconfían de la promesa de Dios. Vemos que ya han pasado 10 años desde que han llegado de Harán ha habitar Canaán y actualmente Abram tiene unos 85 años. Dios le ha prometido que tendrá un hijo, el problema es que van pasando los años y su esposa ya es muy anciana para tener hijos, no solamente ello sino que sabemos que es estéril (Gn 11:30). 

La tendencia normal del corazón humano es ha impacientarse, inquietarse y dudar de las promesas de Dios cuando vemos que pasa el tiempo y no se dan las cosas. Muchas veces también Dios no nos da detalles solo nos pide que esperemos y confiemos, pero como Sarai muchas veces tratamos de"ayudar" a Dios, pensando que nuestras opciones talves son mejores, y nos adelantamos tomando decisiones que muchas veces pueden hacernos dar mas vueltas y tener consecuencias que no eran la voluntad de Dios originalmente para nuestras vidas. Entonces podemos sacar algunas enseñanzas de este capitulo que debemos buscar poner en practica:
  1. Debemos aprender a esperar y confiar en Dios. Debemos confiar en sus tiempos y no en los nuestros.
  2. No debemos tratar de hacer a nuestra manera si nos damos cuenta que estamos motivados por el afán o desesperación. Casi nunca estando así tomaremos buenas decisiones.
  3. No debemos usar a las personas de manera egoísta, debemos considerara los sentimientos y emociones de los demás, ya que podemos dañar profundamente a otros al solo pensar en nosotros.
  4. Debemos considerar que nuestras decisiones afectaran a otras personas. Por ello debemos buscar la dirección de Dios.

LECTURA DE GÉNESIS 15



COMENTARIO

En el capitulo 15 de Génesis se nos relata uno de los episodios más importantes en la vida de Abram, pues se nos describe el PACTO que Dios hace con El. Vemos a Dios tomando la iniciativa, esto es hermoso porque vemos que es Dios quien siempre toma la iniciativa cuando busca una relación de confianza más profunda con sus hijos. Abram ha pasado algunas pruebas, y ha demostrado que mas que las riquezas le importa Dios, rechazando los bienes del rey de Sodoma, prefiriendo las riquezas que vienen de Dios. 

Es en este contexto, que Dios va a su encuentro y confirma la promesa que le había hecho estando en Ur de los Caldeos, pero vemos también que aquí Dios le da mas detalles de las bendiciones que le piensa dar, no solamente ello sino hace un PACTO con el. Vemos aquí una serie de sacrificios de animales que hace Abram por orden de Dios y es en este contexto donde vemos que es el mismo Dios confirmando el PACTO. 

Dios le dice Abram "No temas, yo soy tu escudo, y tu galardón sera grande", Dios se revela a Abram como su protector, y a su vez se hace manifiesto que la fe de Abram, agrada a Dios. Recordemos que sin fe como dice el autor de Hebreos es imposible agradar a Dios, y que Dios es galardonador de los que le buscan. Dios se agrada de Abram por su fe, esa fe se ve evidenciada en obras concretas de confianza y de estar dispuesto a renunciar a lo material por agradar a Dios, Dios esta preparando el corazón de Abram, para la mayor prueba que se describirá en Génesis 22, en la cual el ya no demostrara que pone a Dios por encima de los bienes materiales, sino que lo pone aún por encima de su hijo amado, Isaac.

LECTURA DE GÉNESIS 14


COMENTARIO

En el capítulo 14 del libro de Génesis se nos relata una guerra internacional entre dos grupos de reyes diferentes. Por un lado encontramos a cuatro reyes que podríamos llamar "reyes del norte", conformados por reyes de la región de Mesopotamia, y por otro lado cinco reyes regionales que habitaban las regiones alrededor del Mar Muerto. 

Es interesante ver que este conflicto internacional, coincide con la separación de Lot y Abram. Lot había elegido ir hacia el oriente, rumbo al valle del Jordán, y poco a poco fue yendo hacia el Sur hasta poner sus tiendas en Gomorra (Gn 13:12).

Lot no se pudo haber imaginado que su supuesta prosperidad, estaba coincidiendo justo con este conflicto entre estas naciones. Vemos que Lot dejándose llevar por sus ojos, escoge lo que a el le parece mejor (Gn 13:10), y finalmente se acerca a Sodoma el cual era una ciudad donde habitaban hombres malo y pecadores en gran manera contra Jehova (Gn 13:13). Muchas veces también nosotros dejándonos llevar por la vista podemos tomar malas decisiones, sin buscar la dirección de Dios, y finalmente podemos acabar acercándonos al peligro y alejarnos de Dios. Lot pensó que había ganado, pero acabo perdiéndolo todo. Por otro lado Abram renuncio a buscar su propio beneficio, y Dios lo recompenso renovando su promesa de que todo seria para El y su descendencia. Finalmente lo que era de Dios para Abram, el nunca lo perdió.

Vemos que este conflicto entre estas naciones trajo como consecuencia la victoria de los reyes de Mesopotamia, los cuales llevaron cautivo a Lot y todo lo que tenia (Gn 14:12). Es en este contexto que Abram nuevamente demuestra la clase de hombre que es, un hombre noble y valiente. Se hace mención que con 318 hombres, siervos suyos, nacidos en su casa, salio de noche contra estos reyes, y logro vencerlos. Vemos aquí que Abram no solo era valiente sino era una gran estratega, pues decide a atacar de noche, siendo consciente que estos reyes por ser de Mesopotamia no conocían bien el territorio y entonces atacar de noche era la mejor estrategia militar para derrotarlos. De esta manera Abram pudo rescatar a su sobrino y todo lo que tenia, ademas de muchas otras personas (Gn 14:16). 

Abram nos brinda un gran ejemplo de valentía, y de tomar iniciativa por el bien de nuestros familiares, Abram no era un hombre dejado, ni irresponsable, asumía y actuaba con sabiduría porque confiaba en Dios y amaba a su familia. Dios nos conceda estos mismos rasgos tan necesarios de carácter y que podamos seguir sus pisadas.

LECTURA DE GÉNESIS 13



COMENTARIO

Estamos en el capitulo 13 de Génesis y en este capitulo se nos relata un evento que puede pasar desapercibido pero que nos deja una gran enseñanza de fe, confianza y renuncia por parte de Abram. Pero también nos muestra el carácter fiel de Dios, que el siempre cumple sus promesas y que el prueba el corazón de sus hijos.

En este pasaje se nos relata el retorno de Abram hacia Canaán, es interesante que Abram vuelve al mismo lugar donde estuvo antes entre Bet-el y Hai, e invoca nuevamente el nombre de Dios. Es en este lugar donde se nos menciona que empezó a haber un altercado entre los pastores de Lot y Abram debido al abundante ganado de ambos y el territorio pequeño para albergar a ambos. Es en este contexto que vemos la actitud de Abram, cualquiera de nosotros hubiésemos talves buscado nuestro propio bienestar y provecho, la tendencia humana nos lleva a pensar mas en nosotros que en los demás, pero sin embargo vemos a Abram, buscando el bien de su sobrino, y evitando el conflicto familiar. Cuantas veces aún entre creyentes no estamos dispuestos a renunciar ni a buscar el bien de otros, y egoistamente no nos importa el quedar en enemistad solo por un fin económico, es verdad que las circunstancias pueden ser diversas, pero encontramos en este relato un principio para nuestras vidas: "Mejor es dar que recibir" o como también Pablo en su carta a los Filipense menciona: "... no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros..." (Filip 2:4).

En términos humanos cuando actuamos así, pareciera que perdemos, y ciertamente es una lucha con el corazón, es muy difícil confiar y dejar todo en manos del Señor, pero es aquí donde Dios nos dice, confía en mi, lo que yo tengo para ti, lo que te he prometido, nadie puede quitártelo. Encontramos ese principio "lo que es de Dios para nuestra vida, nunca lo perderemos de manera definitiva", y como en Abram muchas veces Dios probara nuestro corazón para ver si confiamos en sus promesas y si actuamos no dejándonos llevar por el orgullo, egoísmo o afán, sino confiando en su fidelidad. De tal manera que podamos disfrutar de las bendiciones de Dios, plenamente conscientes que lo que tenemos es de la mano de Dios y por ende no nos apartara de El.

LECTURA DE GÉNESIS 12


COMENTARIO

Estamos en el capitulo 12 de Génesis, se ha culminado lo que se conoce como la etapa primitiva, y ahora se dará comienzo a la etapa Patriarcal. Llamada así por que senos narrara la historia de los patriarcas que dieron inicio a la nación de Israel. En este pasaje se nos narra el llamamiento de Abram, en el capitulo anterior se menciono que Abram era hijo de Taré de la descendencia de Sem, Abram vivía en Ur de los Caldeos, en la Antigua Mesopotamia, su mujer llamada Sara era estéril, y fue allí en Ur, donde recibe el llamado de Dios, eso lo sabemos por (Hchs 7:2-4), donde se nos menciona que Abram recibe el llamado de Dios de dejar su tierra, y su parentela para ir a Cannán cuando se encontraba aún allí. No debe haber sido fácil para Abram dejar Ur y a su familia, según estudios arqueológicos esta ciudad en tiempos de Abram, estaba lejos de ser una sociedad primitiva, mas bien era una sociedad sofisticada, moderna para su época, con todo un sistema religioso, económico y civil. 
De la misma manera, Dios nos pide que dejemos atrás todo lo que corresponde a nuestra antigua vida, para que el nos pueda dar sus bendiciones.

Ahora vemos en el pasaje, que Abram no obedeció completamente si se podría decir así, ya que Abram sale de Ur, pero sale con su padre y sobrino, y se instala en Harán, es allí donde muere su Padre Taré y a la edad de 75 años Abram sale de Harán rumbo recién a Canaán.  Al llegar a Cannán se hace mención en dos ocasiones que Abram, construye un altar e invoca el nombre de Dios, vemos aquí un patrón que Abram conservara durante toda su vida, por lo cual se le llamara también "El adorador". Que importante es poder aprender que siempre a donde vayamos, donde Dios nos permita estar, podamos reconocer que Dios es quien nos ha traído allí y busquemos adorar a Dios en donde el nos ponga, con nuestra obediencia y testimonio.

Sin embargo pronto aparecerá la prueba, pues gran hambruna azoto Cannán, lo cual era una prueba para Abram, y aquí podemos encontrar un paralelo con la historia del pueblo de Israel, pues siglos después de la misma manera los hijos de Jacob (descendientes de Abram) descenderían a Egipto frente a una gran hambruna, donde prosperarían, se multiplicarían pero también serian esclavizados por mas de 4 siglos (Gn15:13-14, Hchs7:6). Es importante ver que Moisés ordeno este relato inspirado por Dios, precisamente para enseñar a los hijos de Israel, que su hogar no estaba en Egipto, sino en Cannán, ya que el corazón del pueblo tenia la tendencia a aferrarse a Egipto. Al igual que nosotros debemos siempre recordar que nuestro hogar ya no esta en este mundo, sino que tenemos una patria celestial a la cual nos dirigimos.

LECTURA DE GÉNESIS 11



COMENTARIO

En Génesis 11, veamos algunas consideraciones: La humanidad ha empezado nuevamente a multiplicarse a gran escala a través de los hijos de Noé, como se ha visto en el capitulo 10, acerca de los descendientes de Sem, Cam y Jafet. En el capitulo 11, se nos relata que toda la tierra tenia una sola lengua y unas mismas palabras, haciendo referencia aun solo idioma, y que habían determinado hacer una torre que llegue al cielo. Vemos aquí en primer lugar algunas enseñanzas:

1. La rebelión al mandato de Dios de "Llenar la tierra"

Dios en Gn 9:1, les había mandado "multiplicarse y llenar la tierra", nuevamente la humanidad se revela contra Dios, y buscan "hacerse un nombre", esto ha sido constante en el pensamiento humano, el hacernos un nombre sin tomar en cuenta a Dios, cuantas personas buscando prosperidad y fama, acaban apartándose del Señor. Dios nos ha hecho a su imagen y semejanza, y mientras no consideremos ello, que el es nuestro creador y nos sometamos a su Palabra, el hombre seguirá buscando un significado para su vida en esta tierra. 

2. La búsqueda de "hacernos un nombre" fuera de Dios

Por otro lado vemos que Satanás antes de revelarse contra Dios también busco los mismo "quiso hacerse un nombre" y ¿cual era ese nombre?, el profeta Isaias nos menciona lo siguiente: "Subiré al cielo para poner mi trono por encima de las estrellas de Dios. Voy a presidir en el monte de los dioses, muy lejos del norte. Escalaré hasta los cielos más altos y seré como el Altísimo" (Isaias 14:13-14).

Vemos en esta declaración de Luzbel, que vendría a ser después de su caída Satanás, palabras muy similares a la humanidad en Babel. Vemos aquí como el pecado se manifiesta en el corazón con la rebelión y la búsqueda de vivir en independencia a Dios y sus mandamientos, fue lo mismo que la serpiente sembró en Eva en el Edén y ahora lo vemos de manera global en todos los descendientes de los hijos de Noé. 

3. La confusión de Lenguas en "Babel"

La palabra Babel significa confusión, algunos historiadores hacen alusión que en estas primeras civilizaciones que poblaban lo que vendría a ser la futura Babilonia, se empezó la primera forma de idolatría, en la adoración a los cuerpos celestes, estas grandes torres son conocidas como zigurats, y se hace mención a que en ellas se adoraban a los astros, así que parece ser que esta construcción "La torre de Babel" cumplía también ese propósito de adoración al sol, luna y estrellas. Es en este contexto que Dios en su amor, misericordia y fidelidad, decide dispersarlos a través de la confusión de lenguas. Recordemos que Dios había determinado ya no volver a destruir con aguas de diluvio, probablemente si se hubiesen quedado allí, se hubiese desenfrenado un culto masivo a los astros acompañado de practicas y violencia que finalmente habrían traído el juicio de Dios nuevamente sobre ellos, es por ello que podemos considerar este evento, como un acto de misericordia de Dios hacia esa temprana humanidad nuevamente rebelde contra Dios.

Sin embargo nunca el pecado podrá estropear los planes de Dios, lo que el ha determinado hacer, y recordemos que el ha prometido que un descendiente de la mujer, finalmente traerá redención a toda la humanidad (Gn 3:15), este plan aún esta en curso, y se vera manifestado en la descendencia de Sem, de la cual vendrá Abram.