Seguidores

miércoles, 24 de junio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 24

COMENTARIO

Estamos ya en el capitulo 24 de Génesis, y estamos llegando a las partes finales de la vida de Abraham. Estamos ya en los últimos años de su vida en la tierra, Abraham esta ya anciano muy avanzado en años, pero el pasaje en el verso 1, nos introduce una frase que resalta la calidad de vida que vivió Abraham: "Jehova había bendecido a Abraham en todo" (24:1).

Abraham ha sido bendecido en todo, no solo cuenta con riquezas materiales, eso como hemos visto no era el tesoro de Abraham, sino el era conocido incluso por los paganos, como un "Príncipe de Dios", muchas veces empezamos bien pero en el camino podemos desviarnos y terminar mal. Ese no es el caso de Abraham, el es uno de los mayores ejemplos de lo que es terminar bien la carrera de la fe. No solo lo externo había sido bendecido, sino su interior había sido bendecido, gozaba de tranquilidad paz, y gozo en el Señor. Para los oyentes originales, esto era inspirador, el patriarca disfrutaba de las bendiciones de Dios plenamente, porque se había mantenido fiel a Dios, de la misma manera ellos debían al llegar a Canaán mantenerse fieles a Dios, para que ellos y sus descendientes permanecieran en la tierra que Dios les daba por posesión (Dt 8:1-2, 6-10).

Es en este contexto que ahora Abraham llamara a su siervo para conseguir esposa para su hijo Isaac. Abraham advierte a su siervo, que no tome esposa para su hijo de las hijas de Canaán y que tampoco haga volver a su hijo a Mesopotamia, a la tierra de donde Abraham había salido (Gn 24:3-7). Esto es de suma importancia ya que las hijas de Canaán podrían apartar el corazón de Isaac del Dios verdadero, y por otro lado Dios había prometido que su descendencia heredaría esa tierra. Esto proporcionaba una enseñanza para los hijos de Israel, en primer lugar ellos también debían mantenerse lejos de relaciones con pueblos paganos, no debían emparentar con ellos, eso lo vemos explícitamente en la orden que les da Dios a la generación que estaba entrando a la tierra prometida luego de los 40 años en el desierto: "..Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra en la cual entrarás para tomarla, y haya echado delante de ti a muchas naciones,... y Jehova tu Dios las haya entregado delante de ti, ..no emparentarás con ellas; no darás a tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo". Porque desviara a tu hijo de en pos de mi, y servirán a dioses ajenos; y el furor de Jehová se encenderá sobre vosotros, y te destruirá pronto" (Dt 7:1-5). En segundo lugar ellos debían entender que su lugar era Canaán esa era la tierra donde iban a ser prosperados y heredar las bendiciones de Abraham, ellos no debían volver a Egipto, así como Isaac no debía volver a la tierra de Ur de los Caldeos. Para nosotros la enseñanza en la misma, no debemos emparentar ni unirnos en matrimonio con alguien que no es de Cristo (2Cor 6:14), tenemos también esa advertencia y el motivo es que nos acabaremos alejando de Dios, en segundo lugar nosotros tampoco debemos poner la mira en el mundo, del cual hemos salido, debemos tener claro que somos de Cristo y nuestra vida esta en El, no debemos amar las cosas del mundo, tal como lo menciona Juan en su primera carta: "No améis al mundo ni lo que hay en el mundo" (1Jn 2:15).

Volviendo ahora a Abraham, el ordena y da instrucciones a su siervo acerca de lo que tiene que hacer, Abraham confía en que Dios guiara a su siervo hacia una mujer de su parentela. Vemos en el relato como el siervo de Abraham encomienda su camino a Dios. Y hay una frase que que nos debe llamar la atención ya que nos habla de la omnisciencia y providencia de Dios, y esto es que Dios conoce todas las cosas, y sabe lo que va a suceder con anticipación el mueve las circunstancias para cumplir sus propósitos, esto debe llenar de confianza el corazón, encontramos las siguientes frases en el verso 15 y 45 "Y aconteció que antes que él acabase de hablar", "Antes que acabase de hablar en mi corazón", estas palabras nos dan a conocer que Dios actúa siempre para bien de los que le aman, el conoce lo que va suceder, y si le obedecemos podemos confiar en que el nos guiara hacia su voluntad. El siervo de Abraham reacciona en adoración a Dios con las siguientes palabras: "Bendito sea Jehová, Dios de mi amo Abraham, que no apartó de mi amo su misericordia y su verdad, guiándome Jehová en el camino a casa de los hermanos de mi amo" (Gn 24:27).

Finalmente, se nos relata que Rebeca acepta ir con el siervo de Abraham, cuando el siervo se iba acercando con Rebeca hacia donde estaba Isaac, se hace mención que Isaac estaba meditando en el campo y se hace mención que venia del pozo "del viviente que me ve" (Gn 24:62-63), todo esto nos indica que Isaac mientras esperaba a su esposa, estaba buscando a Dios, estaba en su presencia, y eso mismo es lo que Dios quiere que hagamos.

LECTURA DE GÉNESIS 23



COMENTARIO

1.¿Cómo reaccionó Abraham (el padre de la fe) tras la muerte de su esposa?

El pasaje hace mención que se levanto a hacerle duelo y a llorarla, y que compro una posesión de sepultura para enterrarla, a pesar que tuvo la oportunidad de obtenerla gratuitamente, Abraham quiso comprarla, vemos aquí por un lado, no quería enterrar a su amada Sara en un lugar que no le costase, no era tampoco cualquier lugar, sino un lugar digno de una Reína, y en segundo lugar Abraham quería asegurarse que un futuro esa posesión quedara como posesión de sepultura y evitar que pasando el tiempo los hijos de Het la reclamaran, Abraham sabia que el corazón de estos hombres podría cambiar para el y para su descendencia, no ponía su confianza en el hombre sino en Dios (Salm 40:4, Jer 17:5), por ello trataba de manejarse honradamente aun en estos asuntos, un gran ejemplo también para nosotros.

2.¿Cual es la evidencia en este capítulo de que Abraham era muy considerado en esa región?

Vemos esa evidencia primero en el testimonio de Abraham y como el era visto en esa región:

1. "Un príncipe de Dios, en medio de nosotros": Vemos que el testimonio de Abraham en esa tierra era tremendo, Abraham era considerado no solo un hombre de Dios, sino alguien que tenia una comunión muy intima y cercana a Dios, y a su vez alguien que gozaba de la protección de Dios, por lo cual era también temido.
2. Vemos también que tanto los hijos de Het, como el mismo Efrón quisieron darle la tierra gratuitamente, en esto vemos que Abraham era grandemente considerado en estas tierras, incluso entre los paganos.

La pregunta para nosotros es: ¿Como es nuestro testimonio con los de afuera "no creyentes"?. Abraham nos muestra un gran ejemplo, de como nos debemos conducir entre los que no conocen a Dios, como el apóstol Pablo hace mención: "Andad, sabiamente con los de afuera" (Col 4.5) "Conduzcanse honradamente con los de afuera, y no tengáis necesidad de nada" (1 Tes 4:12).

El llamado para los hijos de Dios, es a conducirnos con sabiduría, no ingenuamente considerando que vivimos en un mundo de hombres donde un día pueden mirarnos bien y luego mal, no podemos poner nuestra confianza en el hombre sino en Dios y tal como Abraham estar dispuestos a pagar lo que se debe con el fin de dar un buen testimonio y evitarnos problemas futuros, Abraham quería evitarle problemas a sus descendientes, el sabia que talves en su tiempo no habría dificultades si aceptaba gratuitamente la tierra, pero en un futuro sus hijos iban a pagar las consecuencias de su decisión por ello prefiere comprarla al justo precio y delante de testigos, en todo esto vemos a Abraham conduciéndose aún en sus negocios con sabiduría y temor de Dios, y dejando también un ejemplo para nosotros.

LECTURA DE GÉNESIS 21


COMENTARIO

1. Nacimiento de Isaac

En este capitulo finalmente se nos relata el cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham, en cuento al nacimiento de Isaac. Ya han pasado 25 años desde que Abraham dejo Harán, y Dios como menciona el verso 1 y 2: "hace como había dicho, en su tiempo". Las promesas de Dios siempre se dan en el tiempo de Dios. Sin duda Isaac era motivo de una tremenda alegría para Abraham, tanto que hace una fiesta cuando es destetado. Ha nacido finalmente el hijo de la promesa, el cual heredara las bendiciones y a través del cual los propósitos de Dios seguirían su curso. Es importante tener esto en mente, no simplemente se trata de la historia de una familia, sino de los propósitos de Dios llevándose a cabo con el fin de traer redención y que la bendición de Abraham se extienda a toda familia de la tierra. Teniendo esto en mente entenderemos mejor porque algunos eventos que nos pueden parecer "injustos" son permitidos y aceptados por Dios. Hay un propósito mayor que se esta tejiendo detrás de bambalinas. Es importante entender que detrás de cada suceso de nuestras vidas, Dios tiene propósitos, si somos hijos de Dios nada escapa de su mano, debemos pedirle a Dios el poder ver con sus ojos, y que nuestro interés mas haya de la comodidad temporal sea que sus propósitos se cumplan en nuestras vidas.

2. Agar e Ismael son expulsados

Este evento nos puede parecer injusto en términos humanos, Abraham frente a ka propuesta de Sara reacciona también de manera contraria, como le va pedir que eche a Ismael que también es su hijo. Pero recordemos que dentro del plan de Dios Isaac seria su heredero, sobre el vendrían los derechos y bendiciones del primogénito, tal como Dios se lo había dicho a Abraham: "en Isaac te sera llamada descendencia" (Gn 21:12). Dios sabe que estando Ismael allí, la supervivencia de Isaac corre peligro, y antes de permitir que Abraham sea testigo de una pelea entre hermanos, prefiere que todo se de en paz entre ellos, habrá un dolor y pesar momentáneo, pero finalmente esto servirá para bien, recordemos que el nacimiento de Ismael en cierta medida no formo parte del plan inicial de Dios para Abraham, sin embargo Dios lo permitió y como dice a Abraham también cuidaría de el y lo bendeciría haciendo de el una nación grande, debido a que también era su hijo (Gn 21:13).

También es importante ver que estos dos hijos de Abraham serian un símbolo de lo que en el futuro serian los "hijos de Dios", que serian los de la promesa, los libres. Y por otro lado los hijos de esclavitud, representados por Ismael (Ga 4:21-23). Y vemos que durante toda la historia se ha dado esto: "los hijos de la esclava persiguen a los de la libre" (Ga 4:28-29), Nosotros tal como dice Pablo (Ga 4:31) somos los hijos de la libre, somos hijos de Dios, hijos de la promesa, ya que hemos venido a ser herederos de Dios a través de Cristo y al haber creído en el hemos venido a ser también de la descendencia de Abraham por la fe.

LECTURA DE GÉNESIS 22

COMENTARIO 

El capitulo 22 de Génesis, es uno de los más conocidos, finalmente parece ser que Dios ha preparado a Abraham para su "gran prueba", donde finalmente confirmaría la Promesa y que a través de su Simiente todas las naciones de la tierra serian benditas. Vemos que la fe de Abraham seria una bendición no solo a su descendencia física sino a todas las familias de la tierra, a través de su Simiente que vendría a ser el Señor Jesucristo (Ga 3:16).

Monte Moriah

El pasaje hace mención que fue Dios quien probó a Abraham, el Salmista va a decir: " ..el Dios justo prueba la mente y el corazón" (Salm 7:9). Abraham había esperado por 25 años la promesa de tener un hijo, Dios había cumplido su promesa de que tendría un hijo de su esposa Sara. Abraham ha recibido la bendición esperada, pero es en este contexto que ahora Dios le va a pedir algo que para nosotros puede padecer descabellado, el ofrecer en holocausto a su hijo, que involucraba degollarlo y luego presentarlo en ofrenda quemada, hasta que todo sea consumido. Ahora en el contexto de Abraham esta clase de sacrificios no era fuera de lo común pues en las culturas antiguas se practicaban, y seguro Abraham había sido testigo de ello, pero acaso Dios era como esos dioses falsos paganos que pedían semejantes atrocidades, algo que debemos aclarar es que esas practicas generalmente eran con el fin de calmar la ira de tal o cual dios, pero en el caso de Abraham y Dios, Dios esta probando su corazón, Dios tiene un propósito mas profundo y trascendente con esta petición, el cual es confirmar el Pacto con el y también que dicha fe se convirtiera en un modelo de fe para todos sus descendientes. No solo esto sino que el propósito era que se manifestara que Abraham amaba mas a Dios que a lo más valioso que tenia aquí en el mundo, Dios ya había probado a Abraham con pequeñas pruebas anteriormente y sabia que las riquezas materiales no estaban en su corazón, Dios sabia que lo más valioso para El en términos humanos era su hijo, su amado. Esta prueba evidencio que por encima de todo Abraham amaba a Dios, y esto lo convirtió en un modelo perfecto de obediencia y adoración, ya que muchas veces podemos "obedecer" con una actitud equivocada, pero la verdadera obediencia que agrada a Dios es la que se hace por amor.

El Señor Jesús hace mención en Jn 24:21"El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama..", el mayor amor es aquel que esta dispuesto a dar la vida, y eso mismo hizo a Abraham estuvo dispuesto a dar la vida de lo que mas amaba. Es interesante ver que el monte Moriah donde Dios le ordena hacer el sacrificio, es uno de los montes que forman lo que en un futuro seria también el Golgota, donde el Señor Jesús seria crucificado. Subiendo el monte Isaac le pregunta a su padre, ¿Donde esta el cordero para el holocausto?, a lo cual Abraham responder "Jehova proveerá", y se hace mención "En el monte de Jehova sera provisto", este evento en la vida de Abraham e Isaac, señalaban el futuro sacrificio del Señor Jesús, el seria el cordero que Dios proveería y que tomaría el lugar de todos nosotros (Jn 1:29). 

En este monte 2000 años después el hijo de Dios abriría los brazos y de esta manera en obediencia al Padre daría su vida en rescate de todos nosotros, tal como el lo dice: "Mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago" (Jn 14:31). Muchas veces centramos el sacrificio de Cristo en el amor mostrado hacia nosotros, y no es en si algo erróneo, pero por encima de ello, en la cruz el Señor Jesús fue obediente hasta la muerte y con esta obediencia demostró su amor al Padre, para que los propósitos eternos de la deidad se cumplieran. Bendito sea el Señor Jesús y el nos conceda a través de la vida de Abraham e Isaac que era una figura de su futuro sacrificio amarle cada vez mejor en obediencia.

LECTURA DE GÉNESIS 20


COMENTARIO

En el Capitulo 20 de Génesis, se nos relata el encuentro de Abraham con Abimelec. Abraham a lo largo de su vida tuvo encuentro con personajes, cuyos descendientes más adelante serian enemigos de Israel, sin embargo la forma en la cual el se vinculó con estas personas proporcionaban un patrón y ejemplo de como también los israelitas debían relacionarse con estos pueblos en su viaje hacia Cannán.
Abimelec era el rey de los filisteos como se nos menciona en Gn 26:1, Gerar era la ciudad filistea donde habitaba, y allí estuvo Abraham como forastero, vemos en este pasaje que Abraham nuevamente comete el mismo error y no presenta a Sara su esposa como tal, sino solo como su hermana. Ya que como se hace mención Sara era media hermana de Abraham, lo cual nos puede parecer extraño pero debemos considerar que en el contexto de Abraham, en Ur de los Caldeos donde la tomó, esto no era mal visto, tampoco estaba aún vigente la Ley Mosaica, donde ya Dios establecería su voluntad para su pueblo en cuanto a la prohibición de este tipo de relaciones.

Producto de la mentira de Abraham todo un pueblo fue afligido, vemos aquí que debemos tener cuidado con lo que hacemos, al ser hijos de Dios, nuestras acciones pueden ser tanto de bendición como también de tropiezo para otros. Vemos esto en este pasaje, la mentira de Abraham trajo dolor y sufrimiento a la casa de Abimelec, sin embargo vemos que Dios actúa aquí de manera justa, e impide que Abimelec toque a Sara, y evita que cometa adulterio, vemos como desde un inicio el adulterio es desaprobado por Dios, pues se hace mención que Dios le dice a Abimelec: "te detuve de pecar contra mi" (Gn 20:6).

En este pasaje vemos también por primera vez que se hace mención a Abraham como Profeta (20:7), Abraham era aún en medio de sus imperfecciones un instrumento de Dios, y vemos también que la mano de Dios estaba con el, protegiendole de todo mal y aún guardándolo de sus propios errores, sin embargo vemos también la misericordia de Dios no haciendo acepción de personas, ni permitiendo que Abimelec peque contra el, ya que Dios quien conoce los secretos del corazón sabia cual era la intención de Abimelec al tomar a Sara como mujer, no había habido en el, la intención de dañar a Abraham ni de quitarle su esposa, Dios conoce los secretos del corazón (Rom 4:5), en este caso Dios había visto el proceder de Abraham y también de Abimelec, y no había encontrado motivos para condenar a Abimelec, es por ello que va a su encuentro y permite que finalmente al ser devuelta Sara a Abraham, el oré por el y puedan ser librados de la plaga que había venido sobre su casa, pues el pasaje nos menciona que Dios había cerrado toda matriz de la casa de Abimelec por causa de Sara, la mujer de Abraham.

En este capitulo se cumple un patrón que acompañara a Abraham y a su descendencia durante toda la historia, que era parte de la promesa a Abraham, y es que todo hombre o pueblo que busque el bien de Abraham y de Israel le ira bien, pero todo aquel que le haga mal, le ira mal.  Esto era importante que los hijos de Israel que fueron los destinatarios originales supieran, para que entendieran que aún los filisteos que serian sus enemigos al llegar a la tierra prometida, no podrían contra ellos ya que Dios los guardaba de sus enemigos. De la misma manera nosotros como hijos de Dios podemos tener la seguridad que Dios es nuestro guardador y que nadie podrá hacernos daño si Dios no lo permite.

LECTURA DE GÉNESIS 19


COMENTARIO

En Génesis 19, se nos narra uno de los eventos más conocidos de la Biblia, y también uno de los más controversiales, muchas veces hemos oído como un Dios de amor puede destruir una ciudad entera de la manera en la que se nos narra en este capitulo, muchos han usado estos pasajes y otros en las cuales Dios emite un juicio para decir que el Dios de la Biblia es cruel, pero cuando leemos este capitulo dentro del contexto del mismo y de los los capítulos anteriores entenderemos que no es así. Dios es un Dios de amor, pero también es justo, el es el creador de todo, el ejerce dominio y da vida a todo, y por ser el creador tiene derecho sobre su propia creación, pero los que conocemos a Dios, podemos tener la seguridad que su justicia es Santa, y esto es otra de las cosas que olvidamos cuando nos acercamos a capítulos como estos. El es SANTO, el profeta Habacuc cuando habla de la Santidad de Dios menciona "Muy limpio eres de ojos para ver el mal..." (Hab 1:13). Entonces el juicio de Dios sobre estas ciudades era totalmente justo. pues se habían pervertido sobremanera y en ella se cometían toda clase de actos de violencia y perversidad. Esto nos recuerda que Dios esta atento a los actos de todos los seres humanos, y el es EL JUEZ DE TODA LA TIERRA, y siempre actuara con justicia (Gn 18:25). Esta es otra de las características de Dios que muchas veces no consideramos y que es una de las razones por las cuales existen los ateos, en mucho de los casos no es tanto porque no crean que no hay Dios, sino porque se niegan a tener que creer en un Dios al cual tienen que rendirle cuentas, tal como lo describe el Salmista (Salm 14.1, 10: 6 y 11).

Es en este contexto que entendemos que Dios ha sido paciente para con estas ciudades, en Gn 13:13, antes de la batalla de los reyes se nos hace mención que en la ciudad de Sodoma, los hombres eran "malos y pecadores contra Jehova en gran manera", Dios había mostrado su misericordia hacia ellos, pues a través de Abraham habían sido liberados de los reyes de Sinar, tanto que el rey de Sodoma mismo fue a recibir a Abraham, después de la batalla (Gn 14: 17), vemos en este punto que Dios había extendido su misericordia, a través de Abraham ellos había sido testigos de como el Dios verdadero el cual era el creador de los cielos y la tierra, los había librado por manos de Abraham, sin embargo ya han pasado casi 25 años, y esta ciudad en vez de volverse a Dios se ha corrompido aún mas, junto con la de Gomorra. Se hace mención en el capitulo 19 en el verso 13 se hace mención "el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehova", haciendo referencia que el pecado había llegado a niveles tan altos y no había habido arrepentimiento, ha llegado el tiempo del juicio. Pero vemos que aún frente a esto Dios escucha la intercesión de Abraham, y rescata a Lot, sobrino de Abraham, el pasaje nos menciona en Gn 19:16, "según la misericordia de Jehova para con el" y en Gn 19:29, se hace mención que fue a cauda de Abraham que Dios salva a Lot, vemos aquí que pese a que la circunstancia sea dura, nunca debemos dejar de interceder por nuestros familiares, Dios escucha la oración de sus hijos. Dios nos conceda ser intercesores eficaces tal como lo fue Abraham.

Al culminar el pasaje, quisiéramos que todo acabe bien, pero la Biblia no nos oculta la naturaleza humana, y se nos relata un evento oscuro pero real. veamoslo desde su contexto. Lot había sido salvado por pura misericordia y esto se extendió a sus hijas y esposa, que tristemente desobedeciendo la voz de los ángeles mira atrás y se convierte en sal (Gn 19: 26). En el verso 18 al 20 se nos menciona que Lot tenia temor de ir hacia el monte y pide a los ángeles que no destruyan la ciudad de Zoar, para que el vaya allí a refugiarse, los ángeles acceden a la petición y le dicen que se de prisa en huir a esa ciudad (19:22), ahora el pasaje nos relata en el verso 30, que Lot no se quedo en Zoar sino subió al monte, y se nos menciona que hizo esto porque tuvo miedo, vemos aquí a Lot desconfiando de Dios, el le había salvado milagrosamente a través de dos ángeles y sin embargo duda de la protección de Dios, y decide ir hacia el monte. Este evento en la vida de Lot, nos debe recordar a lo que el Salmista hace mención en el (Salm 11:1): "En Jehova he confiado; ¿Como decís a mi alma, que escape al monte cual ave?". Lot desconfía de la protección de Dios, se sale del refugio que Dios había provisto para el en su misericordia, y vemos como al hacer esto dejándose llevar por el temor, finalmente acaba en una cueva, donde se nos relata que sus hijas lo emborracharan y tendrán relaciones con el, dando origen a las dos naciones que en un futuro serian enemigas del pueblo de Dios: Los moabitas y los amonitas. Esto nos debe enseñar que siempre que busquemos refugio fuera de Dios, podemos acabar mal, saliendonos de su cobertura y protección, vemos también que importante es no dejarnos llevar por la apariencia ni la riqueza, Lot habitaba en una ciudad perversa, y no se preocupo la influencia que esto tuvo sobre su familia, pero vemos que Sodoma y Gomorra estaban en su esposa y en sus hijas, las habían moldeado, su esposa dudando de Dios y siendo rebelde, y sus hijas practicando una de las practicas que en esas ciudades eran comunes, el incesto. Entonces para los que son padres, tenemos aquí una ultima enseñanza, la mejor herencia que podemos dejar a los hijos es un legado espiritual mas que material, por ello debemos cuidar el ser de buena influencia para ellos y no exponerlos por causa de dinero a malos ejemplos que puedan finalmente moldear su corazón y alejarlos de Dios.

LECTURA DE GÉNESIS 18


COMENTARIO

Encontramos en el capitulo 18 de Génesis tres frases que valen la pena estudiar y meditar en relación a Dios y nuestra relación con sus hijos:

1. "Al tiempo señalado volveré a ti" (v.10 y 14)

En el capitulo anterior vimos que Dios ha revelado a Abraham que en el transcurso aproximadamente de un año (17:21), Sara le daría a luz un hijo. En este capitulo vemos como tres personajes se presentan a Abraham, y el rápidamente se dispone a servirles y se postra, algunos estudiosos mencionan que en este pasaje se da lo que se conoce como una "Teofania", es decir una manifestación visible de Dios tomando forma humana, ya que el pasaje hace mención que Jehova es el que esta hablando (18:13, 17, 20, 33). En verso 1 del cap 19, nos revela que los otros dos personajes que salen rumbo a Sodoma y Gomorra eran ángeles (18:22, 19:1), es por ello que algunos hacen mención que dos de estos personajes eran ángeles y que uno de ellos era lo que se conoce en la Biblia como "El ángel de Jehova", que es un titulo del Señor Jesús manifestándose en forma humana antes de su encarnación en el Antiguo Testamento.

Vemos en este pasaje que Dios actúa en sus tiempos tanto para salvar como para juzgar, había llegado el momento de dar cumplimiento a la promesa hecha a Abraham, pero también esto coincide con el juicio a las ciudades de Sodoma y Gomorra. Dios había permitido que estas ciudades sigan existiendo y de esa manera extendió su misericordia hacia ellas a pesar que en Gn 13:13, ya se nos revelaba que por lo menos los hombres de Sodoma eran perversos en contra de Dios en gran manera, sin embargo vemos en la actitud del rey de Sodoma, algunos han mencionado ciertos rasgos de nobleza al ofrecer a Abraham los vienes que había ganado. Vemos que Abraham indirectamente también salva a estas naciones cuando regresa de la guerra de los reyes (Gn 14:17), ya que recupera posesiones y también muchas personas que habían sido llevadas cautivas de esa ciudad (Gn 14.16, 21), ellos habían sido testigos de como Abraham adoraba al Dios verdadero, y como a través de el, ellos habían también sido bendecidos, sin embargo han pasado ya casi 25 años y estas ciudades no se han arrepentido, al contrario se han pervertido aún mas, vemos como el Señor mismo hace mención de ello en (Gn 18:20) "Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo". Entonces vemos aquí que Dios esta atento a todas las cosas que pasan en el mundo, Dios ha escogido a Abraham, pero no se ha desentendido de su creación, el como dice Abraham es el "Juez de toda la tierra, es el Juez justo" (Gn 18:25), y como diría el salmista: "Jehova esta en su santo templo, Jehova tiene en el cielo su trono; sentado en su trono, Sus ojos ven, sus parpados examinan a los hijos de los hombres" (Salm 11:4). Esto nos debe llevar a confiar en las promesas de Dios, en que el actúa en su tiempo, pero también a temerle pues el es justo y Santo, y no tendrá por justo al culpable. El apóstol Pablo hace mención que el deseo de Dios es que "todos se arrepientan, pues el no quiere que nadie se pierda" (2P 3:9), así que vengamos a Dios mientras el esta cercano y mientras aún puede ser hallado, vengamos a El que el sera amplio en perdonar.

2. "¿Hay para Dios alguna cosa difícil?" (v. 14)

Vemos que por un lado Dios no ha dejado de estar al tanto de la situación global de su creación, pero también es un Dios personal, eso es lo maravilloso de Dios, que el es personal, el no solo quiere ser el Dios de un grupo de personas sino quiere que tengamos la libertad y seguridad de decir "El es mi Dios". Vemos que en esta sección Dios esta tratando con Abraham y Sara, y parece ser que ante la noticia de que tendrá un hijo, Sara reacciona con una risa, de incredulidad, se sabe ya de mas de 90 años y la reacción natural es a la incredulidad, como muchos de nosotros nos cuesta confiar en Dios, sin embargo vemos aquí la paciencia de Dios para con ella, hablándole de manera personal y directa y confrontándola a no dudar al decirle ¿Hay para Dios alguna cosa difícil?, es importante recordar que Dios ya ha manifestado su voluntad para con ella y Abraham, solo les toca creer en que el obrara como el les ha dicho.

3. "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" (v. 17)

Dios trata con Sara, pero ahora se dirige directamente a Abraham, Dios a escogido a Abraham y sabe que Abraham sera fiel y que enseñara a su descendencia a que guarde el Pacto que El ha hecho con Abraham. Ante esto vemos aquí una de las características de la relación que tiene Dios con sus siervos. Dios siempre revela lo que va hacer aquellos que se disponen a hacer su voluntad. Dios sabia de la obediencia de Abraham y aún de la intercesión que haría por Sodoma y Gomorra, pensando en su sobrino Lot, y le manifiesta el juicio que va a venir sobre esas ciudades (Gn 18:17). La intercesión de Abraham es escuchada y Dios a través de los dos ángeles liberara a Lot y sus dos hijas de la destrucción lo cual se vera.