Seguidores

miércoles, 24 de junio de 2020

LECTURA DE GÉNESIS 10



COMENTARIO

Estamos en el capitulo 10 de Génesis, donde se nos describe las generaciones de los hijos de Noé, podemos tener algunas enseñanzas de este capitulo:

1. El Plan de redención a todas las Naciones se pone en curso

Se nos revela que a través de los hijos de Noé se llena nuevamente toda la tierra, esto nos muestra que desde un inicio Dios nunca hizo acepción de personas, y a través de Sem, uno de los hijos de Noé traería a Abraham (Gn 11:10-26), del cual vendría la nación de Israel, a través de la cual traería al Mesías, aquella Simiente que reconciliaría a todas las naciones con Dios (Ga 3:16). A través de Cristo todo hombre no importa su origen, raza, lengua o nación tendría la oportunidad de volver a Dios. Así que no importa quien hayamos sido antes de Cristo, no importa quienes hayan sido nuestros padres, no importa ningún tipo de antecedente, pues en Cristo como lo dice 2 Cor 5:16 "El que esta en Cristo es una nueva criatura, las cosas viejas han pasado, he aquí todas son hechas nuevas".

2. Se manifiesta el origen de los pueblos enemigos de Dios

De la descendencia de Cam, provinieron los pueblos que en el futuro serían los enemigos del pueblo de Israel “la descendencia de Sem”, como por ejemplo los filisteos, al amorreo, al gergeseo y toda la familia de los cananeos (Gn 10:6, 13,14). Estos pueblos posteriormente serían enjuiciados por Dios, y destruidos por la mano de la descendencia de Sem, el pueblo de Israel (Ex 33:2, Dt 7:1, 20:17).
 
Considerando que los destinatarios originales eran los israelitas que se encontraban siendo amenazados por estos pueblos, ellos debían creer y confiar que Dios ya había determinado que estos pueblos les servirían, y no tenían porque temerles, ya que Dios peleaba por ellos. De la misma manera nosotros tenemos 3 enemigos a los cuales a ser frente todos los días, que en Cristo podemos vencer, el mundo, el maligno y nuestra propia carne, confiemos en que si nos sometemos a Dios y a su Palabra podemos tener la victoria, pues Cristo ya venció y a través de el somos también más que vencedores.

LECTURA DE GÉNESIS 9

COMENTARIO

En el capitulo 9 de Génesis podemos encontrar por lo menos 3 temas importantes:

1. Repetición del mandato de "Multiplicaos y Fructificad"

Luego de que Noé y su familia salen del Arca vemos que el mandato dado por Dios desde Génesis 1:28, se mantiene, Dios en su fidelidad ha preservado la humanidad a través de Noe y su familia y ahora a través de ellos, sera llenada toda la tierra nuevamente. Entonces encontramos aquí una de las mas grandes bendiciones que Dios le ha dado al hombre, la capacidad de poder reproducirse, en el plan de Dios esta traer al mundo a una nueva generación, y de esta generación a través de uno de los hijos de Noé a un hombre el cual seria el Padre de su pueblo, y a través del cual traería a aquella Simiente que traería redención a toda la humanidad.

2. El Pacto de Dios con toda carne (Descendientes de Noe y todo ser viviente)

Dios establece un Pacto, lo que se conoce como el Pacto Noético, pero este pacto es a la vez Universal, ya que es con toda la humanidad de todos los tiempos, y con todo ser viviente. Dios establece que nunca más matara todo ser viviente con aguas de diluvio, este es uno de los pasajes que prueban que el Diluvio no pudo haber sido local, como algunos piensan, es decir el diluvio fue Global, toda la tierra se vio cubierta de agua, sino fuera así hace mucho tiempo esta promesa hecha por Dios hubiera sido rota, ya que desde Noé innumerables veces han habido lluvias e inundaciones locales en diferentes partes del mundo. Dios establece una señal, el arco iris, el cual como menciona el pasaje le hará recordar su Pacto, y al mismo tiempo para nosotros debe ser una señal de la fidelidad y misericordia de Dios, que renueva cada mañana su benevolencia para toda la humanidad.

3. La manifestación temprana del Pecado 

Vemos un cuadro hermoso al salir del arca, todo parece que esta yendo bien, pero tempranamente se manifiesta nuevamente la naturaleza pecaminosa, pues no importa que sean hijo de Caín o hijo de Set, la naturaleza pecaminosa se ve manifestada en el mismo Noé, pues el pasaje hace mención que se embriago, lo cual lo llevo a perder el control tanto que empezó a andar desnudo por su tienda y se quedo dormido. Frente a este evento se manifiesta nuevamente el pecado en uno de sus hijos, Cam, el cual al ver a su padre hacer burla de el y le falta el respeto, este hecho al ser conocido por Noé, lo molesta mucho y se manifiesta en unas palabras de maldición para el hijo de Cam, Canaán. 
A partir de este momento los descendientes de Cam, ocuparían un papel inferior delante de sus hermanos, sin embargo a través de esta linea se originarían también los futuros enemigos del pueblo de Dios, que vendría de la descendencia de Sem. 

Este evento nos debe recordar que el pecado siempre estará al acecho mientras estemos en este cuerpo, no podemos confiarnos, ni pensar que porqué mis padres fueron creyentes, ni porque tuve victorias pasadas, ya estoy libre de vivir cualquier circunstancia, si nos dejamos seducir y damos lugar a la carne, esta nos dominara y acabaremos pecando, por ello las palabras de advertencia del Señor Jesús "Velad y orad para que no entréis en tentación".

LECTURA DE GÉNESIS 8


COMENTARIO

Estamos en el capitulo 8 del Génesis y se nos narra el tiempo en que Noé estuvo dentro del arca con su familia y los animales, el diluvio duro 40 días y 40 noches, pero el tiempo en que estuvieron en el arca fue un poco mas de un año, la tierra aún estaba cubierta de agua, pero en este capitulo se nos narra como fue decreciendo gradualmente. Una de las enseñanzas para nuestras vidas de este pasaje y que me llaman la atención y animan es la paciencia de Noé y como el espero la voz de Dios hasta el final para salir del arca. En el capitulo 7 se nos narra que Dios les "cerro la puerta" (Gn 7: 16), en este capitulo se nos menciona que Dios también fue el que "se las abrió" (8:15-16).

Noé a pesar de haber tenido pruebas visibles de que ya no había agua sobre la tierra, se menciona en el verso 10 y verso 12 que él "espero", es más en el verso 13, cuando ya no había ninguna duda de que la era posible salir del arca, Noé no se dejo llevar por lo que vio, sino espero la voz de Dios, que tremenda lección para nosotros, los cuales luchamos con ser impacientes y actuar impetuosamente. En lo personal me bendice mucho esta enseñanza, porqué me llama, a esperar en Dios. Es muy fácil dejarnos llevar por nuestras emociones, y tomar decisiones basados en lo que vemos, aún en nuestros temores. Pero Dios quier enseñarnos a través de la vida de Noé, que el espero en Dios hasta el final, hasta que tuvo la certeza que Dios era quien le baria nuevamente la puerta. Mientras espero Dios lo guardo y pudo dar testimonio con su altar de que agradó a Dios. Dios nos conceda ello también en nuestras luchas de fe personales.

LECTURA DE GÉNESIS 7



COMENTARIO

En el capitulo 7, se nos relata el juicio de Dios a través del Diluvio. Hay dos enseñanzas que podemos rescatar para nuestras vidas:

Por un lado la obediencia de Noe, el verso 9, se nos relata que Noé hizo como mando Dios y en el 5 se menciona "hizo conforme a todo lo que Dios le mandó", vemos aquí que una de las características de Noé era su obediencia a la voz de Dios, a pesar que lo que le pedía podía carecer de sentido para el, en ese momento, el sabía que todo lo que Dios le pedía tenia un propósito y en su corazón seguramente estaba profundamente agradecido y a la vez temeroso ante en primer lugar Dios haberlo elegido para que el y su familia sobrevivieran y en segundo lugar la tristeza de ver como toda la humanidad que el estuvo durante casi 100 años pregonando la realidad del juicio de Dios, no se habían arrepentido y continuaban burlándose del mensaje. Sin embargo esto no debilito la fe de Noé, y el siguió las indicaciones de Dios.

En segundo lugar podemos ver que es Dios que hace todo, el determina el juicio, escoge a su siervo y le revela su voluntad, y una de las frases que llama la atención esta en el verso 16, donde se hace mención que "Dios cerro la puerta", como indicando que era Dios quien los protegía y quien había determinado salvarlos, podían por tanto tener la seguridad y confianza que estaban en la voluntad de Dios. Que importante es esto para nosotros, el poder tener la seguridad que por que hemos estado obedeciendo a Dios y buscando su dirección, tengamos la certeza que el es quien abre las puertas y las cierra en nuestra vida, a cada oportunidad, cada petición o cada necesidad, y por lo cual podamos tener tranquilidad sabiendo que el sabe porque permite cosas y porqué no las permite en nuestra vida. Que Dios nos ayude a ser obedientes a su voz como lo fue Noé y podamos experimentar la seguridad de saber que el guía nuestras decisiones porque le buscamos y queremos agradarle, y en esa confianza podamos disfrutar de saber que el cierra la puerta y podemos estar seguros en El.

LECTURA DE GÉNESIS 6



COMENTARIO

El capitulo 6 nos permite poder conocer cual era el contexto en el cual vivió Noe, y a la vez cual era la situación de la humanidad la cual trajo como consecuencia el juicio de Dios sobre ella.
La humanidad recibe la bendición de Dios de poder procrear y multiplicarse, sin embargo el capitulo nos narra que el hombre en vez de buscar a Dios, nuevamente le da la espalda de manera masiva y a gran escala, la tierra se llena de violencia, ahora ya no solo hay un asesinato, sino son muchos y constantes, podríamos graficar la mente del hombre como la que menciona el Salmo 10 verso 4 "El malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios, No hay Dios en ninguno de sus pensamientos". Se nos hace mención a que el "designio de los pensamientos del hombre era constantemente el mal", es decir no había temor de Dios, no estaba Dios en su mente, y eso los llevaba a entregarse al pecado desenfrenadamente como diría Pablo para cometer toda clase de perversidades y entregarse a los placeres de la carne (Rom 1:26-31).

Es en este contexto que vive Noe, el cual es una prueba que no importa donde nos haya tocado vivir la fe, así estemos en el lugar mas oscuro, podemos vivir la fe, y ser luz. Noe camino con Dios en medio de toda una generación que vivía dándole la espalda.

El pasaje en el verso nos menciona que Noe hallo gracia ante los ojos de Dios, siempre ha sido así, Dios elige por gracia, debemos siempre recordar que todo lo que somos y tenemos es por gracia de Dios no hay ningún merito en nosotros. Noe era un hombre justo, pero igual era un pecador, necesitado de la gracia de Dios.
Dios escoge a su siervo y le hace conocer su voluntad, le da instrucciones acerca de la construcción del arca, la cual Noe siguió al pie de la letra, dando testimonio el ultimo verso del pasaje "Y lo hizo Noe, conforme a todo lo que Dios le mando", a pesar que las instrucciones de Dios podían ser descabelladas y locura para su tiempo como indica el autor de hebreos (Heb11:7), Noé le creyó a Dios acerca de un diluvio, a pesar que nunca había llovido aún, obedeció y con temor preparo el arca es decir, con sumo cuidado considerando al detalle lo que Dios le dijo, pues no quería desagradarle, y por esa fe condeno al mundo antiguo menciona el autor de Hebreos.

Noé es un ejemplo de obediencia y fe para nosotros, pero Noé no es el protagonista del pasaje sino Dios, y Moisés quien escribe el génesis se encargo que lo supiéramos cuando se menciona "Pero, Noé hallo gracia ante los ojos de Dios" (Gn 6:8).

LECTURA DE GÉNESIS 5



COMENTARIO

Nos encontramos ahora en el capitulo 5. Y se nos describen las generaciones de Adán a través de la linea de Set, el hijo que reemplaza a Abel. Lo que se conoce como Genealogía Setita.

Uno de los mandatos de Dios para el hombre aún después de la Caída era que ellos poblaran la tierra, que se multiplicasen (Gn1:28), este mandato aún se mantuvo, y por ello parece que Dios permitió que vivieran tanto tiempo, de esa manera tenían una gran descendencia y se fueron formando las primeras civilizaciones pre-diluvianas.

Sin embargo vemos que esta bendición de la fructificación, el hombre la uso mal y ello fue precisamente una de las causales del juicio sobre esa generación, al hombre vivir tanto tiempo y no considerar a Dios, la maldad también iba en sumo aumento lo cual trajo el juicio de Dios, podemos ver que una muestra de la misericordia de Dios, para poder balancear el avance de la maldad y que su juicio no venga sobre el mundo, es hacer que el hombre viva menos años (Gn 6:3).

Podremos también considerar que las condiciones de vida en ese momento eran muy diferentes a las de ahora, los genes no estaban tan mezclados así que no había tanta aparición de enfermedades, la atmósfera terrestre era limpia, el hombre respiraba aire puro, y su alimentación era básicamente a base de frutas, verduras, semillas y como fuente proteica su caza. Todos estos factores condicionaban un mejor ambiente donde permitía que la calidad de vida fuera mejor, lo cual permitía también que el hombre pueda vivir mas años, todo esto dentro del control y soberanía de Dios.

Es en este contexto que hubieron algunos personajes de la linea de Set, que vale la pena mencionar, uno de ellos que sobresale fue Enoc. Se hace mención que desde el nacimiento de su hijo Matusalén "camino con Dios"

Y esto significa que a partir del nacimiento de este hijo vivió una vida de mayor consagración en obediencia a su creador, vivió una comunión más cercana. Algunos comentaristas mencionan que parece ser que el nacimiento de ese hijo fue una señal para El, pues "Matusalén" significa, "cuando muera sera enviado", y esto coincide con el hecho de que Matusalén muere en el año 600 de la vida de Noé, que corresponde al mismo año en que el diluvio viene sobre la tierra (Gn7:6).

Enoc, fue el primer ser humano en no ver muerte pues como indica el texto, Dios se lo llevó. Posteriormente Matusalén y Lamec vivieron para ver nacer a Noé y sus hijos. Lamec murió 5 años antes del diluvio y Matusalén el mismo año, pareciera indicar que Dios no permitió que estos hombres piadosos experimentaran su juicio y a la vez sus vidas eran como un reloj para su generación del juicio que venia.

Sin embargo una palabra que se repite en este capitulo es "y murió", a pesar de que estos personajes vivían tanto tiempo, cosa que muchos quisieran experimentar, finalmente morían. Como testimonio de lo que hace mención el verso 3 del pasaje, llevaban la imagen de Adán y eso involucraba que nacían con la naturaleza caída y la sentencia de muerte por el pecado (Rom 6:23).

De esta linea finalmente Dios se provee a un hombre que también al igual que su bisabuelo Enoc camino con Dios, el cual Dios en su gracia escogería para preservar la humanidad después de su juicio de Diluvio (Gn 5:29).

LECTURA DE GÉNESIS 4

COMENTARIO

En el capitulo 4 del libro de los inicios, se nos relata la triste historia del primer homicidio. Se nos hace mención a su vez de un patrón que se ha dado durante toda la historia humana. Los hijos del maligno, persiguen y odian a los hijos de Dios, como lo advierte Juan en su primera carta (1Jn 3:13).


El pasaje hace mención a que pasando el tiempo, tanto Caín como Abel traen una ofrenda a Dios, independientemente del tipo de ofrenda, el énfasis esta en la persona, pues Dios no acepta algo sin primero aceptar al que lo trae. Vemos en el pasaje que se hace mención en cuanto a Caín que Dios lo rechazo primeramente a el y luego a su ofrenda, ahora no es que Dios haya tenido preferencias por Abel, pero Dios vio algo en el corazón de Caín que no le agrado y que hacia inaceptable su ofrenda.


¿Cual fue la reacción de Caín? El pasaje menciona que se enojo mucho y esto se vio reflejado en su rostro. Caín se lleno de cólera, esto lo llevo frente a la falta de arrepentimiento al odio desmedido que se concreto en el asesinato. La Biblia no nos dice nada al respecto pero es probable que Caín ya hubiera estado guardando en su corazón un resentimiento hacia su hermano, ¿como sabemos esto?, Juan en su primera carta nos menciona que Caín era del maligno, y que mató a su hermano porque sus obras eran malas y las de su hermanos justas (1Jn3:12). Entonces vemos aquí desde un inicio como mencionamos un patrón que se ha dado desde el inicio, los malvados persiguen a los justos, los aborrecen por causa de su amor y obediencia a Dios, pues aman la maldad y no se gozan en el bien, y buscan destruirlo.


Por otro lado podemos decir que Caín se enojo primeramente con Dios, el pasaje muestra que cuando Dios rechaza su ofrenda, el se molesta en gran manera y su semblante osea la expresión de su rostro cambio, empezó a expresar en su rostro lo que había en su corazón, celos, envidia y resentimiento infundado. No podemos odiar a nuestro hermano, sin antes no odiar y rechazar al creador. Caín rechazaba a Dios y por ello también a su hermano, el apóstol Juan nos deja claro esto cuando nos dice que aquel que dice que ama a Dios y aborrece a su hermano es mentiroso, y a su vez que el mandamiento que hemos recibido es, que el que ame a Dios, amé también a su hermano (1Jn 4:20-21). Y ¿por qué Caín rechaza a Dios? Lo hacia al no querer reconocer su condición y lo que Dios decía de El, al no querer aceptar que necesitaba perdonar, rechazaba por lo tanto la gracia de Dios con su falta de arrepentimiento y reconocimiento de su pecado en el corazón.


Podemos ver como se ha mencionado que el semblante de Caín cambio frente a su pecado, se encontraba lleno de amargura y odio, y esto se evidencio en su rostro y en su actitud y reacción frente a su hermano. Muchas veces cuando damos lugar al pecado, nos damos cuenta que nuestras reacciones son perversas, empezamos a reaccionar mal con nuestro prójimo, reaccionamos con egoísmo, es como si la falta de reconocimiento de nuestro pecado, nos llevara a buscar responsables fuera de nosotros en vez de arreglar lo interno, la tendencia es a buscar un culpable fuera nuestro. Esto fue lo que hizo Caín, su falta de reconocimiento, a pesar que Dios le estaba dando una salida y exhortándole a que se arrepienta, precisamente su rechazo a la voz de Dios, lo hizo presa mas fácil de su pecado y del maligno. No podemos rechazar a Dios, su gracia y amor sin consecuencias, si rechazamos la voz de Dios, le estamos dando total apertura al pecado y al maligno, para que nos dominen. Esto no quiere decir que Caín sea una victima, el fue total responsable pues tuvo la salida pero quiso tomar el camino del mal.


En realidad, Caín en su corazón ya había matado a su hermano, ¿por qué decimos esto?, pues el mismo Señor Jesús en Mateo 5:21-22, nos habla de la ira. Y menciona que no solo el que asesina al hermano, sino que aquel que se enoja y se reciente y no da lugar al perdón, es culpable de juicio y queda expuesto al infierno de fuego. Entonces para Dios, cuando nos amargamos, resentimos y no perdonamos es similar al asesinato, ¿por qué? porque en el corazón estamos guardando un resentimiento que se convierte en odio, que muchas veces podemos ver en la historia humana y aún en nuestro actual contexto, como el odio lleva al asesinato, como los celos, la cólera y amargura se manifiestan en el homicidio. Y si bien en muchos casos no se expresa con esa acción, para Dios en el corazón somos verdugos de nuestro prójimo al negarnos al perdón y al amor.


Dios nos conceda el perdonar si es nuestra lucha, recordando que hemos sido perdonados de una deuda impagable, y que si la gracia de Dios opera en nosotros esto nos capacita para perdonar a los demás de todo corazón.