Seguidores

martes, 9 de abril de 2024

LEVÍTICO 19

 


Este capítulo trata acerca de varias regulaciones (notemos las maldiciones de Deuteronomio 27: 11-26), las cuales se repiten en varios lugares del Pentateuco. Estas se encuentran en modo imperativo, y están dirigidas a toda la congregación (19:2a)


En el capítulo 19, del Libro de Levítico la frase que más se repite es: “Yo Jehová” o “Yo Jehová, vuestro Dios” (19: 2, 3, 4, 10, 12, 14, 16, 18, 25, 28, 30, 31, 32, 34, 36, 37).

El versículo más importante, y la razón por la cual los hijos de Israel eran llamados a vivir de manera diferente, lo encontramos en el versículo 2. 


“Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios” (Lev 19:2)


Notemos como Israel no hacía distinción entre lo que ahora denominamos “religioso” y “moral”. Se consideraba que toda la vida es sagrada y es un don de Dios. No sólo en el día sábado, sino todos los días el pueblo de Dios debía modelar el carácter de Dios al mundo pagano.


¿Cuáles eran las razones por las cuales los hijos de Israel debían ser santos? 

(Lev 19;2, comparar con: Lev 11: 44-45; Dt 4:20; 6:6-11)

  1. Yo soy Tu Dios

  2. Yo soy Santo

  3. Yo te he rescatado de Egipto (Lev 19:36)

  4. Yo soy tu dueño (te redimi)

  5. Yo te escogí

  6. Yo te amo



RELACIÓN DE LAS LEYES DADAS EN LEVÍTICO 19 CON EL NUEVO TESTAMENTO Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA


Leyes de Levítico Cap 19

Relación con el NT

Aplicación a la Vida

v.3a. Honrar a los padres: Éx 20:12; Dt 5:16; 27:16


También notemos que la madre se menciona primero (cf. Lv 21:2), lo cual muestra el respeto que había por ella en la sociedad hebrea.


Efesios 6:2-3

Marcos 7:10-11

Mateo 15:4-9

*Prov 1:8-9


  1. Sometiendonos y Obedeciencoles

  2. Tomando en cuenta su consejo.

  3. Proveyendo para sus necesidades

  4. Dándoles algún detalle de vez en cuando, engriendo les.

  5. Ayudándoles con su salud, acompañándolos al doctor, etc


v.3b. Guardar el Sabbat: Lv 19:30 – Éx 20:8-11; Dt 5:12-15

Hchs 20:7

Lucas 13: 10-15

Mateo 12:5

Marcos 2: 27-28

  1. Debemos obedecer a Dios, considerando el amor y la misericordia hacia nuestro prójimo.

  2. Separar nuestro Domingo para congregar y tener comunión con hermanos, adorando a Dios.

v.4. No a la idolatría: Éx 20:4-5, Dt 4:23-24; Dt 5:6-9

Col 3:5

1 Cor 10: 7 y 14

1 Jn 5:21

Rom 1:23

  1. Cuidarnos de lo que pueda reemplazar a Dios en nuestro corazones

  2. No amar el dinero

  3. No priorizar las cosas, ni las personas antes que a Dios.


v.5-8. Regulaciones de la ofrenda de paz: 

Lev 7:16-18, Levítico 3 y 7:28-34.


Se requiere:

  • Una ofrenda correcta, animal correcto, lugar correcto, ritual correcto.

Rom 12:1

  1. Debo procurar conocer a Dios, a través de su Palabra, para saber cómo Él quiere ser adorado.

  2. Debo procurar ser obediente a su Palabra y no pretender hacer a mi manera (decisiones personales, servicio, etc).

  3. Debo presentar mi cuerpo como una ofrenda agradable a Dios.

v.9-10. Espigar: Dt 24:19-23, Rut 2:1-8

Heb 13:16

Ga 2:10

Tito 3:14

1 Jn 3:17

Stgo 2:14-16

1 Tim 5:3-4


  1. Debo cuidarme de no pensar solo en mis necesidades sino la de los demás.

  2. Debo cultivar un corazón dadivoso con mis hermanos en la fe, con los pobres y necesitados.

  3. Debo tratar bien al extranjero


v.11a. No robar y 

v.11b  no dar falso testimonio: Ex 20:15-16


  • Esta prohibición tiene como meta detener nuestras malas inclinaciones hacia la posesión que no es nuestra (Salmos 50:10-12).


Mateo 19:18

Ef 4:25 y 28

1 Jn 2:7-11

1 Jn 4:20-21

  1. Debo considerar todo lo que tengo, dado de las manos de Dios.

  2. Debo cuidar mi corazón de buscar conseguir las cosas de manera gratuita.

  3. Debo compartir con otros de lo que Dios me da.

  4. Debo estar dispuesto a restituir el agravio (si he hablado mal, o no he pagado un préstamo, etc).

v.12. No tomar en vano el nombre de Jehová: Éx 20:7; Dt 5:11


  • Esto se refiere a un juramento, ya fuera en asuntos de negocios o en adoración.

  • El conocer a alguien por nombre implica intimidad (ver Éx. 33:12).


Mateo 5:33-37

  1. No debemos jurar por temor a no ser creíbles.

  2. Debemos ser de buen testimonio para los no creyentes.

  3. No debemos prometer algo, si no vamos a poder cumplirlo.

v.13. No oprimir ni robar al prójimo, pagar con prontitud al empleado: Éx 22:7-15, Dt 24:14-15


Esto se refiere a los salarios de un día de trabajo; se pagaban al final del día, para que el trabajador pudiera alimentarse y alimentar a su familia (Éx 23:3).


Stgo 5:4

Ef 4:32

Ef 6:9

  1. Debemos pagar el sueldo que corresponde y a tiempo a nuestros empleados.

  2. Debemos pagar nuestras deudas, si estamos alquilando algún local

  3. Debemos no caer en el fraude

  4. Debemos restituir si hemos agraviado a alguien

v.14. 12. Tratar con cuidado y sin malicia a personas con discapacidad: Dt 27:18


  • Toda acción dirigida hacia otros miembros del pueblo del pacto, aunque tuvieran algún tipo de discapacidad, se consideraba como acción dirigida a Dios (cf. Mt 25:45).


Mateo 25:45

Jn 9:1-3

Jn 9:34

  1. Debemos estar dispuestos a ayudar al desvalido y a la persona vulnerable.

  2. No debemos menospreciar a la persona con discapacidad.

  3. No debemos juzgar a alguien con discapacidad, como si hubiera sido castigada por Dios.

v.15. Justicia en los juicios: Lv 23:3, 6-9; Dt 1:17


  • Dios no hace preferencias injustas (cf. Dt 10:17); tampoco su pueblo debe hacerlas.

  • Advertencias tanto a jueces como a testigos de no mentir buscando ganancias personales

  • Advertencias acerca de no retener información sobre un acto/evento/crimen


Col 3:25

Stgo 2:1-4

1 P1:17

  1. Debemos tratar igual a todos, sin hacer acepción de personas.

  2. No debemos juzgar a los demás por su nivel económico, apariencia física, etc.

  3. No hacernos una idea de alguien por lo que otros dicen.

v.16. No andar chismeando


  • Un calumniador que anda con una y otra persona, de una a otra casa contando mentiras.

  • Sea cual sea su significado exacto, las consecuencias pueden ser devastadoras, incluso hasta la muerte. Esto es más serio que el simple chisme; implica el testimonio mentiroso en un caso legal.


Ef 4:29, 31

Stgo 3

1 Timoteo 5:13

Tito 3:2

  1. Debemos decir palabras que edifiquen al prójimo.

  2. Debemos cuidar nuestras lenguas, pedirle a Dios que nos de dominio propio, para evitar ofender con ella.

  3. No debemos meternos en las vidas ajenas si no vamos a ser parte de la solución del problema, y si no nos han dado autorización para ello.

  4. No debemos difamar ni estar en peleas con nuestro prójimo hablando mal de ellos.

v.17-18. No odiar ni tomar venganza del compañero de pacto sino amarle: Dt 32:35


1 Jn 4:20

Mt 5:22

Rom 12:19-21

  1. Debo amar a mi prójimo, con sinceridad, en el amor de Cristo.

  2. Debo buscar no estar guardando rencores, sino buscar arreglar y restaurar la relación y no dar lugar a la ira ni la amargura.

  3. No debo buscar vengarme, sino dejarlo en manos de Dios, a mi me toca perdonar. 

v. 19. No mezclar cosas: Dt 22:9-11

2 Cor 6:14

Stgo 3:11-13

Ap 3:14-16

  1. No debo unirme a un yugo desigual.

  2. Debo cuidar mis relaciones cercanas, no permitiendo que mi vida se amolde a la de los incrédulos. 

  3. Debo cuidarme de la hipocresía, de decir algo y en mi corazón sentir otra cosa.

  4. Debo pedirle a Dios y buscar tener un corazón sincero e íntegro.

  5. No debo tener un pie en los caminos de Dios y otro en el mundo, debo examinar mi corazón.

v.20-22. Actividad sexual impropia : 

Dt 22:23-27

Rom 6:12

Rom 8:12-13

Rom 13:14

1 Cor 6:13-20

Gal 5:16

Ef 4:17-20; 5:3

Filip 4:8

Col 3:5

1 Tes 4:3-8

1 P 1:14-16; 2:1-3, 11

  1. Debo cuidarme de la lujuria y lascivia, no alimentándose, ni proveyendo para que se alimente.

  2. Debo cuidar mi mente y mis ojos,  de pecado sexual.

  3. Debo huir de la fornicación, considerando que soy templo del Espíritu.

  4. Debo recordar que tengo un dueño, y que mi cuerpo también le pertenece.

  5. Debo recordar en el caso de tener enamorada, que ella también es hija de Dios y debo buscar cuidarla y honrarla.

v. 23-25. Consagración inicial de primicias a Dios hasta el quinto año

1 Tes 4:11-12

Col 3:23-24

  1. Debo confiar en la prohibición de Dios

  2. Debo buscar honrar a Dios con mis bienes materiales

  3. Debo esforzarme en el trabajo que Dios me ha dado, confiando en su bendición sobre mis finanzas.

  4. No debo usar mis recursos de manera impropia fuera de la dirección de Dios.

v.26a. No comer sangre: Lv 3:17; Dt 12:16

Mt 15:18-20

  1. Debo cuidar lo que dejó entrar en mi corazón, recordando que lo que me contamina es lo que sale de él.


v. 26b y 31. No practicar la adivinación ni el espiritismo: Lv 20:6; 27; Dt 18:9-13

Hchs 13:6-8; 19:19

Ap 21:8

  1. Debo buscar siempre a mi Dios, y confiar en Él, y no en horóscopos o en lectura de cartas, ya que al hacer esto abro puertas a los demonios.

  2. Debo deshacerme de toda cosa en mi vida que pueda dar lugar a los demonios.

v.27-28. No cortar la barba ni hacerse heridas por un muerto, no imprimirse señal alguna : Lv 21:5; Dt 14:1

1 Cor 6:19-20

2 Cor 7:1

  1. Debo cuidar mi cuerpo, considerando que es templo del Espíritu Santo.

  2. Debo cuidar mi higiene, mi aspecto, mi salud.

  3. Debo buscar honrar con mi cuerpo al Señor y también dar testimonio de esta manera.

v. 29. No vender/dar a la hija a la prostitución: Dt 23:17-18, 1 Sam 2:22

1 Cor 7:36-38

Ef 6:4


  1. Debo cuidar la vida moral y espiritual de mi familia.

  2. Debo orar para que mi familia sea testimonio al Señor.

v. 30b. Reverencia por el santuario de Jehová: Lv 26:2

1Cor 6:19

1 Cor 11: 20-22

  1. Debo cuidar mi cuerpo porque es Templo del Espíritu Santo.

  2. Debo cuidar cómo me relaciono en la casa de Dios, que es la Iglesia, buscando ser de bendición a los hermanos.

v.32. Honrar a los mayores

1 Tim 5:1 


  1. Debo respetar a las personas mayores, debo honrarlas, y ayudarlas en lo que pueda y se requiera.

  2. Debo buscar consejo de hermanos mayores, con sabiduría, y no creerme sabio en mi propia opinión.

V.33-34. Tratar bien al extranjero/forastero:

Éx 22:21

3 Juan 1-5

Filemón 15-17

Heb 13:2

  1. Debo tratar bien al extranjero en mi país, como se me manda tratar a mi prójimo.

  2. No debo menospreciar, burlarme del extranjero.

  3. No debo generalizar si algunos no actúan adecuadamente.

V.35-36. Comercio justo: Dt 25:13-16

Amos 8:5

Mt 26:66-68

Lc 22:52-53

Jn 18:28-32


Col 3:13-14

Lc 6:38

  1. Debo pagar mis deudas

  2. Debo pagar mis servicios de manera responsable.

  3. No debo aceptar sobornos, coimas, ni evitar pagar impuestos requeridos de manera fraudulenta.

  4. Debo ser justo al momento de cobrar algún servicio brindado.








lunes, 8 de abril de 2024

LEVÍTICO 18

 


En el capítulo 18 se nos describen los actos de inmoralidad que cometieron las naciones paganas a las cuales los hijos de Israel se dirigian (Lev 18:6-23), y las penas o castigos que Dios había determinado para tales actos se verán en Levítico 20; esto era una advertencia para los hijos de Israel de no contaminarse ni hacer como hacían en Egipto, de donde habían salido, ni tampoco como hacían en la tierra de Canaán a la cual se estaban dirigiendo  (Lev 18:3, 24-25 y 30)


Razones por las cuales el Pueblo de Dios debía abstenerse de Actos de inmoralidad 


  1. La principal razón por la cual ellos debían de abstenerse de tales actos, era que ellos eran el pueblo de Dios (Lev 18:2; 20:7), habían sido escogidos por Dios, rescatados de Egipto, para ser su pueblo Santo (Lev 20:26), ellos debían reflejar el carácter santo de Dios, delante de las naciones que vivían en tinieblas a las cuales se dirigian (Lev 19:2)


  1. En segundo lugar, ellos debían ser obedientes a los estatutos y ordenanzas de Dios, para que pudieran disfrutar de las bendiciones que Dios les estaba dando en virtud del Pacto que había hecho con sus Padres, ellos tendrían vida al obedecer los mandamientos del Señor, vidas diferentes, vidas con propósito  (Lev 18:4-5, 20:24). 


  1. Y en tercer lugar ellos no debían exponerse al juicio de Dios, como lo habían hecho las naciones de esas tierras antes de ellos, por lo cual habían sido vomitados de la tierra, por haberla contaminado (Lev 18:25-29, 20:22).


Levítico 18:5 “los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos”

Por Michael J. Vlach

  • Levítico 18: 5 enfatiza la importancia de guardar la Ley de Dios durante la era Mosaica como la base para la vida. Sus verdades también aparecen en Ezequiel 20:11, 13 y 21. Pablo incluso alude a Levítico 18: 5 en Romanos 10: 5 y Gálatas 3:12. El verso dice: “Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis leyes, por los cuales el hombre vivirá si los cumple; yo soy el Señor”.

  • No todos están de acuerdo con el significado de Levítico 18: 5. Algunas veces este versículo se usa para apoyar la idea de que la vida eterna se basa en el guardar de la ley. Pero hay una comprensión más precisa. Lo que Levítico 18: 5 dice es esto: “como pueblo del pacto de Dios, Israel está en una relación con Dios. Ya que Israel ya pertenecía a Dios, Israel (tanto corporativamente como individualmente) debía obedecerlo al guardar todos Sus mandamientos. Obedecer los mandamientos de Dios resultará en que Israel permanezca y viva abundantemente en la tierra prometida asociada con el Pacto Abrahámico”.

Actos de Inmoralidad Prohibidos por Dios (Lev 18:6-23)

  1. Tener relaciones sexuales con parientas próximas (18:6)

1.1. Con padre o madre (18:7)

1.2. Con madrastra (18:8)

1.3. Con tu hermana (18:9)

1.4. Con tu nieto o nieta (18:10)

1.5. Con tu hermanastra (18:11)

1.6. Con tu tía (18:12-13)

1.7. Con la esposa de tu tió (18:14)

1.8. Con la esposa de tu hijo (18:15)

1.9. Con la esposa de tu hermano (18:16)

1.10. Con una mujer y su hija o su nieta (18:17), se hace mención que cuando se tiene relaciones con mujeres que son parientas cercanas ES MALDAD.

1.11. Con una mujer y su hermana a la vez (18:18), se hace mención que si la tomare como esposa a ambas, la haría su rival.

  1. Otras Prohibiciones:

2.1. Con una mujer durante su periodo menstrual (18:19), esto ya había sido mencionado en Lev 15:24.

2.2. Con la mujer de tu prójimo (18:20), se menciona que al hacer esto “te contaminas con ella”.

2.3. NO OFRECERÁS POR FUEGO A TU HIJO PARA OFRECERLO A MOLOC, al hacer esto contaminarias el nombre de tu Dios (18:21), para Dios este pecado era tan grave como los pecados mencionado, y está dentro de la lista de pecados de indole sexual, pues si bien no se practicaba un acto carnal de pecado sexual, si era una especie de fornicación espiritual; las naciones paganas cometian estos actos, y Dios se los prohibe a su pueblo bajo la pena de muerte (Lev 20:2)

  1. Tener relaciones sexuales contra naturaleza

            3.1. Con varón como con mujer (18:22), ES ABOMINACIÓN

3.2. Con animales (18:23), ES PERVERSIÓN


Palabras Finales y Advertencias

  • Dios llama a todas estas prácticas ABOMINACIONES o COSTUMBRE ABOMINABLES (18:26 y 30).

  • No debían hacerlas ni en natural ni el extranjero que moraba en medio de ellos (18:26b)

  • Todas estas prácticas, eran cometidas por los hombres de aquellas tierras a las cuales ellos se dirigen, y la tierra fue contaminada por ello y los vomitó (18:27-28)

  • La pena para quienes cometen estos actos, era la muerte (18:29), tal como se describira de manera detallada en Levítico 20.

En este capítulo se nos empieza a aclarar los motivos por los cuales Dios había determinado Juicio de exterminio sobre estas naciones, Dios había determinado fueran exterminadas en su totalidad, pues su permanencia atentaban contra la supervivencia en la tierra, debido a la clase de vidas que tenían, el juicio de Dios seria derramado en ellas, Dios había sido paciente, en tiempos de Abraham se hace mención que "aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí" (Gn 15:16), haciendo mención a que Dios fue paciente con ellos, y les permitió por muchos siglos la vida.

Sin embargo, había llegado el tiempo de su juicio, y Dios usaría a su pueblo Israel como su instrumento de juicio, pero a su vez le advierte que ellos no debían hacer igual, sino también se expondrán a su juicio, tristemente vemos que en el futuro su pueblo cayó en los mismos pecados de inmoralidad (Ezequiel 22:10-11), por los cuales el juicio de Dios se derramó también sobre ellos, y así como ellos habían sido usados para traer juicio a las naciones cananeas, Dios utilizaría la mano de los Babilonios para castigarlos, solo que a diferencia de los pueblos cananeos, el no los exterminaria, sino los disciplinaria, y estarían deportados por 70 años.




LEVÍTICO 17

 


COMENTARIOS

En este capítulo veremos algunas ordenanzas de parte de Dios para su pueblo (17:2) y para los extranjeros que vivían en medio de ellos (17:8). Dios establece la manera como se le debe adorar, esto era muy importante para los hijos de Israel, ellos debían aprender y entender que al Dios que se acercaban, no podían adorarlo en sus términos, ni tampoco como los pueblos paganos hacían con sus “dioses” (Éxodo 13:24, 34:15), ya que al hacer esto ellos habían sacrificado sus sacrificios a los demonios (17:7)


A su vez el estudiar este capítulo, nos permite entender que de igual manera, la Iglesia, como pueblo de Dios, es llamada a conocer a su Dios, y adorarle buscando el consejo de su Palabra y la guía del Espíritu Santo, para una adoración en Espíritu y en verdad (Jn 4:23). Lo cual implica que la adoración que a Dios, le agrada es aquella que le es dada, por parte de aquellos que él ha escogido, que tienen el Espíritu morando en ellos, y que se reúnen para juntos rendirle adoración con sus vidas, servicio y alabanza. A su vez Dios se agrada de la adoración que está basada en su Palabra pues allí él nos da las instrucciones de cómo podemos acercarnos a Él.


Cuando los pueblos paganos hacían sacrificios a sus ídolos, lo hacían a los demonios, y Dios le advierte a su pueblo que ellos al caer en la idolatría habían cometido ese pecado. En el Antiguo Testamento se relaciona la idolatría “adorar a falsos dioses”, con la fornicación, es por ello que se menciona “tras de los cuales han fornicado”, Dios es como el esposo de su pueblo, y solo a Él le deben adorar, cuando su pueblo adora a otros dioses comete un “adulterio espiritual”, cuando va tras dioses ajenos y les sirve, esta siendole infiel a Dios. 


Pero tambien es importante mencionar que dicha fornicación, tambien se daba de manera fisica, debido a que los pueblos cananeos cuando hacian sus sacrificios a sus dioses, tambien tenian relaciones sexuales con las sacerdotisas, y la ofrenda que daban era su semillas es decir “su semen”, a esto se le llamó “cultos de la fertilidad”, el ofrendante de esta manera según ellos obtenia la bendición sobre sus cosechas.


El Apóstol Pablo es su primera carta a los Corintios menciona:


 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?

 (1 Corintios 10:19-22)


En la iglesia de Dios, si bien ya no adoramos imágenes de dioses paganos, podemos caer también en la idolatría, cuando caemos en pecado sexual, es decir cuando fornicamos y presentamos nuestros cuerpos que han sido unidos al Señor en nuestra conversión, para ser unidos en una relación de fornicación. El creyente debe recordar que ahora tiene un nuevo dueño, que ha sido comprado por un precio, y que ahora es llamado a glorificar a Dios con el espíritu pero también con su cuerpo (1 Cor 6:15-20)


LOS TÉRMINOS DE DIOS PARA EL CULTO

  • “Jehová habló” (v.1), Dios como la máxima autoridad de su pueblo, esta como Rey, dando ordenanzas a través de Moises, estas leyes no eran invención de Moises, eran dadas por el mismo Dios para su pueblo en el desierto.

  • Ninguno estaba excluido de estas leyes, tanto Moises, Aaron, sus hijos y toda la nación (v. 2)  debían someterse a estas leyes dadas por Dios.

  • Cuando hablamos de culto, nos referimos al servicio a Dios y a la adoración. En este capítulo 17, encontramos la siguiente división, la cual nos permitirá entender mejor el texto.


  1. Los sacrificios de sangre son solo para Jehova (v. 3-9)

1.1. Destinatarios: Los Hijos de Israel y los extranjeros (v. 3 y 8)

1.2. Mandato: Los sacrificios debían ser traídos al tabernáculo (V. 3-4 y 5a)

1.3. Culpa: “Será culpado de sangre” (v.4)

1.4. Sentencia: “ será cortado de su pueblo” (v.4 y v.9)

1.5. Propósito: 

  • Traigan sus sacrificios a Jehová (v. 5)

  • No adoren a falsos dioses “demonios” (v. 7)


  1. La ordenanza de no comer sangre (v. 10-12)

2.1. Destinatarios: Los Hijos de Israel y los extranjeros (v. 10)

2.2. Mandato: No comer sangre (v. 10 y 12)

2.3. Razón: “os la he dado para hacer expiación sobre el altar” (v. 11)

2.4. Sentencia: “será cortado de su pueblo” (v. 10b)


  1. La sangre derramada debe ser cubierta (v. 13-14)

3.1. Destinatarios: Los hijos de Israel y los extranjeros (v. 13)

3.2. Mandato: Si derramas sangre para comer, la cubrirá con tierra (v. 13b)

3.3. Razón: “la vida de toda carne, en su sangre” (v. 14)

3.4. Sentencia: “será cortado de su pueblo” (v. 14b)


  1. La ordenanza de no comer animales muertos (v. 15-16)

4.1. Destinatarios: Los hijos de Israel y los extranjeros (v. 15)

4.2. Advertencia: no comer animales muertos (Lev 11:39-40) (v. 15b)

4.3. Razón: se haría inmunda (v. 15c)

4.4. Mandato: lavarse y lavar sus vestidos para ser limpia, si no quedará inmunda (v. 16)



LEVÍTICO 16

 


EL GRAN DIA DE LA EXPIACIÓN

  • El Gran día de la Expiación era un día muy especial en el calendario de Israel, en el capítulo 16 de Levítico, Dios establece este día para hacer expiación, una vez al año por todos los pecados de Israel (Lev 16: 34), este día se realizará el mes séptimo a los diez días del mes (16:29; 23:27), este día los hijos de Israel tenían que guardar reposo, afligir sus almas, y hacer ofrendas (16:29; 23:27-32), era un día en el cual se recordaban los pecados del pueblo, y en el cual serán limpios de todos sus pecados (Lev 16:30).

  • Aarón realizó el primer día de la expiación como sumo sacerdote, y después de él sus hijos que lo iban a preceder (Lev 16:32). La expiación sería realizada por el santuario santo (16:16a) y el tabernáculo de reunión (16:16b), también se haria expiación por el altar (16:18-19), por los sacerdotes (16:3, 6, 11) y por todo el pueblo de la congregación (Lev 16:21-24), tal como Dios le había indicado a Moises a realizarse una vez al año (Lev 16:33-34)

  • La palabra "expiación", aparece 15 veces en este capítulo y la palabra "reconciliación", aparece 3 veces. La Palabra expiación, es en hebreo "Kafar", significa cubrir, expiar, aplacar o cancelar, apaciguar, aplacar. verbo que también significa: cubrir, perdonar, expiar, purificar, reconciliar, satisfacción. En un nivel básico, la palabra transmite la noción de cubrir, pero no en el sentido simple de ocultar. Antes sugiere la imposición de algo para modificar su apariencia o naturaleza.


ADVERTENCIAS Y REQUERIMIENTOS PARA LOS SACERDOTES

  • Dios le habla a Moises, después de la muerte de los hijos de Aarón (Lev 10), cuando Nadab y Abiú se acercaron con fuego extraño y murieron.

  • Jehová le dice a Moises, que le diga a Aarón que no ingrese al lugar Santísimo siempre, debido a que su presencia se manifestaria, y corría el riesgo de morir (Lev 16:2, 13). Vemos aquí que Dios protege a Aarón de su presencia, en ese sentido la presencia de Dios era "peligrosa", frente al pecado que podría haber aún en el sumo sacerdote. Debemos recordar que en el Monte Sinaí, Dios había prohibido al pueblo y aun a los sacerdotes subir al monte, para evitar causar en ellos estrago (Ex 19:24).

  • A partir de este momento Aarón y todos sus sucesores, tendrían como mandato, el solo entrar al lugar Santísimo una vez al año, en este día donde se llevaba a cabo "El Gran Día de la Expiación o YOM KIPPUR" (Lev 16:34). 

  • Esto nos recuerda que el hombre pecador no podía tener acceso a la presencia de Dios. Dicho velo que nos separaba de la presencia de Dios, fue rasgado por el Señor Jesus (Mc 15:38), al morir en la cruz. Él nos abrió un camino nuevo y vivo, El cual es Él mismo, a través del cual podemos acercarnos a la presencia de Dios (Heb 10:19-20).

DETALLES DE LOS SACRIFICIOS EN EL DÍA DE LA EXPIACIÓN

  1. Aarón traia un becerro para expiación y un carnero para holocausto como sacrificios por el y su casa (16:3)

  2. Aaron sacrificaba el becerro de la expiación por él y su casa (16:6 y 11)

  3. Aarón traía para el pueblo 2 machos cabríos para expiación y un carnero para holocausto (16:5)

  4. Aaron sacrificaba el macho cabrío del pueblo, que había caído en suerte por Jehová (16:9)

  5. Aaron tomaba el incensario de oro, lo llenaba con las brasas del fuego del altar de oro, y con su puño lleno del perfume aromático molido, lo llevaba detrás del velo, ponía el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume cubria el propiciatorio (Lev 16:12-13)

  6. Tomaba de la sangre del becerro y del macho cabrío de la expiación y la rociaba con su dedo 7 veces sobre el propiciatorio, desta manera hacía expiación por el santuario y el tabernáculo de reunión (Lev 16:14-15)

  7. Tomaba de la sangre del becerro y del macho cabrío y la ponía sobre los cuernos del altar de oro, y la esparcía sobre el altar siete veces, de esta manera hacía expiación por el altar (Lev 16:18-19)

  8. Se traía el macho cabrío vivo, el que había salido por suerte para Azazel, y que sería abandonado en el desierto (Lev 16: 10, 20). Aarón ponía su mano sobre la cabeza del animal, y confesaba todos los pecados, rebeliones e iniquidades del pueblo de Israel, y los ponía sobre la cabeza del macho cabrío. Luego se dejaba ir al animal por el desierto, a tierra inhabitada (Lev 16:21-22).

  9. Luego Aaron regresaba al Tabernaculo se quitaba sus vestidos, se limpiaba, luego se vestia nuevamente y tomaba los 2 carneros, de el y del pueblo, y hacia el HOLOCAUSTO por El y por el pueblo (Lev 16: 23-24)

  10. Aaron quemará la grosura del sacrificio por el pecado (Lev 16: 25)

  11. Finalmente sacaban fuera del campamento el becerro y el macho cabrío inmolados por el pecado, y quemaban su piel, su carne y su estiércol (Lev 16:27, comp. Heb 13:11-15).


ENSEÑANZAS EN RELACIÓN AL SACRIFICIO DE CRISTO

  1. La sangre de animales sólo podía limpiar lo externo pero no podía cambiar el corazón ni limpiar lo interno, pero el sacrificio de Cristo, si lo hace (Heb 9:11-14)

  2. En el gran día de la Expiación, el pueblo recordaba cada año que eran pecadores y que necesitaban ser perdonados, los sacrificios de animales solo cubrían el pecado de manera temporal; pero Cristo se presentó por nosotros ante Dios, y se ofreció sólo una vez, al morir en la cruz, ofreció su cuerpo como ofrenda por el Pecado, y quitó el pecado de manera total y permanente (Heb 9:24-28)

  3. Ahora podemos acercarnos con confianza delante de Dios, a través de Cristo, el es nuestro salvador, y quien nos reconcilia con el Padre (Heb 4:16; Heb 10:19-22)

  4. Como creyentes necesitamos cada día acercarnos y confesar nuestras faltas, reconociendo nuestros pecados, pero también con la seguridad que tenemos un abogado en Cristo (1 Juan 1:8-10 y 2:1)